Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de Ayacucho - Huamanga

Descripción del Articulo

El proyecto Doing Business liderado por el Banco Mundial, se dio a conocer por primera vez en el 2002, analiza y compara las normas que regulan las actividades de las pequeñas y medianas empresas locales a lo largo de su ciclo de vida. Este proyecto ha venido investigando indicadores de 189 economía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Sumén, Betzy Maud, Vargas Felix, Javier Martin, Levy Córdova, Luciana Betzabel, Quispe Laopa, Milagros Margot
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9054
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento--Perú--Huamanga (Ayacucho : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El proyecto Doing Business liderado por el Banco Mundial, se dio a conocer por primera vez en el 2002, analiza y compara las normas que regulan las actividades de las pequeñas y medianas empresas locales a lo largo de su ciclo de vida. Este proyecto ha venido investigando indicadores de 189 economías de diferentes partes del mundo que afectan a 10 áreas del ciclo de vida de una empresa. Es así como la presente investigación, toma como modelo la metodología del Doing Business y se aplica a la provincia de Huamanga, con la finalidad de medir el impacto de las regulaciones de las pequeñas y medianas empresas instaladas en la zona a través de sus indicadores, en vista que hasta la fecha no existen investigaciones formales dirigidas a la provincia de Huamanga. Con la recolección de información del trabajo de campo comparada con la información de gabinete, a través de normas y leyes, se busca determinar la brecha existente entre ambas, en base a tiempo y dinero, así como también se compara a la provincia de Huamanga con otras economías; como la ciudad de Lima y las ciudades mejores rankeadas de Colombia y España. La presente tesis busca informar y determinar a partir de cinco indicadores; que son apertura de empresa, registro de propiedad, cumplimiento de contrato, obtención de energía y premiso de construcción, mejoras en la normativa actual, considerando que esta provincia tiene potencial para obtener un mayor crecimiento que genere una reactivación de su economía, en la actualidad cuenta con negocios pequeños, destacando el comercio, no se está explotando la agricultura, el turismo se encuentra paralizado y no han instalado negocios de mayor envergadura. Se concluye con recomendaciones que puedan ser tomadas en cuenta por las autoridades y personas involucradas en la generación de normas, con la finalidad de convertirla en una ciudad competitiva, con negocios formales y sostenibles
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).