Uso de material estructurado para resolver problemas de regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes del segundo grado del nivel primaria de la I.E. N° 1179 Tomás Alva Edison del distrito de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

El presente proyecto de innovación educativa se denomina “Uso de materiales estructurados para resolver problemas de regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes del segundo grado del nivel primaria de la I.E N° 1179 Tomás Alva Edison del distrito de San Juan de Lurigancho”, surge a partir de o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Neyra, Zunilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168682
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)
Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de innovación educativa se denomina “Uso de materiales estructurados para resolver problemas de regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes del segundo grado del nivel primaria de la I.E N° 1179 Tomás Alva Edison del distrito de San Juan de Lurigancho”, surge a partir de observar los resultados ECE del año 2016 de los estudiante del segundo grado de primaria en el área de matemática, porque el 30,8% se ubican en el nivel de inicio. El objetivo general de este proyecto es que los docentes de la Institución Educativa N° 1179 Tomás Alva Edison conozcan el uso adecuado de material estructurado para resolver problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Los conceptos que sustentan el presente proyecto de innovación consideran autores como Shoenfeld, que propone la resolución de problemas a partir del reconocimiento y mejoramiento de las heurísticas que tienen los estudiantes. Para elaborar el proyecto se elaboró la matriz FODA, el árbol de problemas, el árbol de objetivos; también se construye la matriz de consistencia. En el presente trabajo se consideraron tres partes: marco conceptual, diseño del proyecto y anexos. Al culminar la implementación de este proyecto, se espera que los docentes conozcan el uso adecuado de materiales estructurados en la resolución de problemas de regularidad, equivalencia y cambio, de modo que al elaborar la planificación de las unidades y sesiones se aplique adecuadamente el enfoque del área. Al término de la aplicación del proyecto, se espera revertir los resultados ECE, involucrando para ello a todo el cuerpo docente y directivo. La Institución Educativa requiere cambiar la enseñanza tradicional de la matemática por el enfoque por competencias y esto se hará realidad solo con el trabajo activo de los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).