Los cuentos como herramienta didáctica para favorecer el desarrollo del lenguaje oral en niños de ciclo I de Educación Inicial
Descripción del Articulo
La investigación indaga el tema del desarrollo del lenguaje oral en niños menores de tres años y cómo el uso de los cuentos literarios contribuye a favorecerlo. El tema es relevante ya que los niños se encuentran en pleno desarrollo del lenguaje y éste les permite conocer su entorno y conectarse con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170163 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación preescolar Comunicación oral--Estudio y enseñanza Innovaciones educativas Cuentos Niños--Lenguaje Lenguaje y educación Libros y lecturas para niños http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación indaga el tema del desarrollo del lenguaje oral en niños menores de tres años y cómo el uso de los cuentos literarios contribuye a favorecerlo. El tema es relevante ya que los niños se encuentran en pleno desarrollo del lenguaje y éste les permite conocer su entorno y conectarse con otras personas. Además, el lenguaje es fuente primordial para lograr la comunicación; por ello, es necesario que se favorezca su desarrollo haciendo uso de recursos motivadores que involucren la imaginación, la creatividad y el goce estético de la literatura infantil. Asimismo, el objetivo general de la tesina fue describir la importancia de los cuentos como herramienta didáctica para favorecer el desarrollo del lenguaje oral en niños del ciclo I de Educación Inicial; para ello, la investigación se realizó en base a un estudio documental. La investigación muestra que, para favorecer el desarrollo del lenguaje oral, los cuentos infantiles funcionan como un recurso didáctico pues favorecen los intercambios comunicativos, el diálogo, la escucha activa, así como el desarrollo del lenguaje y el pensamiento. Además, el lenguaje incide en el desarrollo de otras áreas como los aspectos afectivos, cognitivos y sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).