Bebetecas: un espacio alternativo para desarrollar el lenguaje oral

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es analizar cuál es la función de la bebeteca en el desarrollo del lenguaje oral en niños menores de tres años y cómo, para lo cual se realizó el análisis documental de fuentes especializadas en el desarrollo del lenguaje iniciando desde el crecimiento del feto en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Pachas, Fabiola Ivett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21058
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bibliotecas infantiles
Libros y lectura para niños
Niños--Lenguaje
Educación preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es analizar cuál es la función de la bebeteca en el desarrollo del lenguaje oral en niños menores de tres años y cómo, para lo cual se realizó el análisis documental de fuentes especializadas en el desarrollo del lenguaje iniciando desde el crecimiento del feto en el vientre de la madre hasta los tres primeros años; además de examinar cuál es la función de las bebetecas como espacio alternativo de acceso libre que brinda servicios a la primera infancia con la intervención de los mediadores, por ello los objetivos específicos son en entorno a la identificación del lenguaje oral desde la formación de ser humano a partir de la gestación hasta los tres años y cómo las bebeteca, dentro de funciones, tiene la capacidad de albergar a los bebés para desarrollar el lenguaje. Es así que una de las principales conclusiones que se desprenden de esta investigación es que la bebeteca dentro sus funciones es acoger a los niños más pequeños para motivarlos a entrar al mundo letrado a partir de la oralidad, tomándolo como fuente de comunicación e integración; de tal manera que en este espacio se incorpora la musicalidad, la sonoridad en los libros, rimas y cantos. Es por ello la relevancia e importancia de la voz misma de los adultos que acompañan y contribuyen a que el lenguaje de los bebés vaya desarrollándose con entusiasmo y significatividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).