Estado del arte: desarrollo del lenguaje y la práctica de la lectura en voz alta en la educación inicial
Descripción del Articulo
El presente Estado del Arte presenta una revisión de fuentes bibliográficas sobre el desarrollo del lenguaje y la práctica de la lectura en voz alta en educación inicial, cuyo objetivo es analizar la relación entre los dos temas en mención. La investigación es de carácter documental, pues se realiza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23348 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectura oral--Educación preescolar Niños--Lenguaje Niños--Libros y lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente Estado del Arte presenta una revisión de fuentes bibliográficas sobre el desarrollo del lenguaje y la práctica de la lectura en voz alta en educación inicial, cuyo objetivo es analizar la relación entre los dos temas en mención. La investigación es de carácter documental, pues se realiza a partir del análisis de diversos tipos de fuentes bibliográficas como artículos de revistas académicas indexadas, libros electrónicos, tesis de pregrado y manuales de fuentes académicas confiables. El trabajo de investigación tiene una estructura que gira en torno a tres grandes ejes temáticos. El primero está orientado a describir la conceptualización de la práctica de la lectura en voz alta, así como identificar la interacción entre lectores como el rol que cumple la figura del co-lector; el segundo busca dar a conocer los espacios y momentos para leerles a los niños como la elección de los libros; y el tercero, se propone analizar la lectura en voz alta y su implicancia en el desarrollo del lenguaje del niño en los diferentes ciclos de la primera infancia, esto es, el último trimestre de gestación, los primeros 3 años de vida y las edades entre 3 y 5 años. En el estudio se encontraron importantes aspectos que fundamentan la estrecha relación entre la práctica de la lectura en voz alta y el desarrollo del lenguaje en el niño en edad preescolar, por ejemplo, el desarrollo de habilidades lingüísticas como la comprensión y expresión oral, la ampliación de vocabulario, el hábito de lectura, entre otros, mediante el rol protagónico del infante. Se destaca el rol de los agentes educativos, quienes tienen el reto de efectuar la práctica lectora en su labor pedagógica cuanto más pronto sea posible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).