Del espejo al caleidoscopio: aparición y desarrollo de la filosofía en el Perú

Descripción del Articulo

Este artículo se propone analizar el proceso de la filosofía peruana en el desplazamiento del positivismo al espiritualismo, a fines del siglo XIX y comienzos del XX. La tesis central es que hay un movimiento desde una concepción representacionalista del conocimiento, simbolizada con la imagen del e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintanilla, Pablo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112890
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/546/536
https://doi.org/10.18800/arete.200401.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_58f7bb52b6d08419f382c82ff0f2d634
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112890
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Quintanilla, Pablo2018-04-09T22:59:35Z2018-04-09T22:59:35Z2004http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/546/536https://doi.org/10.18800/arete.200401.003Este artículo se propone analizar el proceso de la filosofía peruana en el desplazamiento del positivismo al espiritualismo, a fines del siglo XIX y comienzos del XX. La tesis central es que hay un movimiento desde una concepción representacionalista del conocimiento, simbolizada con la imagen del espejo y asociada a un monismo metodológico y ontológico, hacia la idea de que no hay un solo concepto de conocimiento sino una superposición de varios, lo que estaría simbolizado con la imagen del caleidoscopio. Intentaré mostrar que, aunque muchos filósofos peruanos practicaron este desplazamiento, el espiritualismo no llegó a cristalizarse como empresa filosófica, en gran medida porque las propias tesis espiritualistas eran entendidas confusamente y porque se seguían manteniendo presupuestos comprometidos con el representacionalismo. Sin embargo, uno puede ver en la diversidad filosófica actual los elementos necesarios para acceder a un replanteamiento más meditado de algunas de las intuiciones espiritualistas, las cuales son suficientemente valiosas como para ameritar ser discutidas con más profundidad.This paper attempts to analyse the process in Peruvian philosophy at the end of the XIX and the beginning of the XX century, that moves from positivism toward spiritualism. Mainly, it contends that this process moves from a "representationalist" notion of knowledge, symbolized with the image of the mirror, and related to a methodological and ontological monism, towards the idea that there is not only one concept of knowledge but an overlapping cluster of concepts, susceptible of being symbolized by the image of the kaleidoscope. The A. points out that, although several Peruvian philosophers took this step, spiritualism did not succeed as aphilosophical enterprise, especially because the spiritualist theses themselves were not clearly understood, and also because they still held assumptions committed to a form of representationalism. However, at present it can be more clearly appreciated that more mature forms of philosophical reflection were required, and a more thorough reformulation of some of the spiritualist insights, which certainly deserve a deeper analysis.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 16, Núm. 1 (2004)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFilosofíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Del espejo al caleidoscopio: aparición y desarrollo de la filosofía en el Perúinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/112890oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1128902025-07-15 11:38:39.712http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Del espejo al caleidoscopio: aparición y desarrollo de la filosofía en el Perú
title Del espejo al caleidoscopio: aparición y desarrollo de la filosofía en el Perú
spellingShingle Del espejo al caleidoscopio: aparición y desarrollo de la filosofía en el Perú
Quintanilla, Pablo
Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Del espejo al caleidoscopio: aparición y desarrollo de la filosofía en el Perú
title_full Del espejo al caleidoscopio: aparición y desarrollo de la filosofía en el Perú
title_fullStr Del espejo al caleidoscopio: aparición y desarrollo de la filosofía en el Perú
title_full_unstemmed Del espejo al caleidoscopio: aparición y desarrollo de la filosofía en el Perú
title_sort Del espejo al caleidoscopio: aparición y desarrollo de la filosofía en el Perú
author Quintanilla, Pablo
author_facet Quintanilla, Pablo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quintanilla, Pablo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Filosofía
topic Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description Este artículo se propone analizar el proceso de la filosofía peruana en el desplazamiento del positivismo al espiritualismo, a fines del siglo XIX y comienzos del XX. La tesis central es que hay un movimiento desde una concepción representacionalista del conocimiento, simbolizada con la imagen del espejo y asociada a un monismo metodológico y ontológico, hacia la idea de que no hay un solo concepto de conocimiento sino una superposición de varios, lo que estaría simbolizado con la imagen del caleidoscopio. Intentaré mostrar que, aunque muchos filósofos peruanos practicaron este desplazamiento, el espiritualismo no llegó a cristalizarse como empresa filosófica, en gran medida porque las propias tesis espiritualistas eran entendidas confusamente y porque se seguían manteniendo presupuestos comprometidos con el representacionalismo. Sin embargo, uno puede ver en la diversidad filosófica actual los elementos necesarios para acceder a un replanteamiento más meditado de algunas de las intuiciones espiritualistas, las cuales son suficientemente valiosas como para ameritar ser discutidas con más profundidad.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-09T22:59:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-09T22:59:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/546/536
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/arete.200401.003
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/546/536
https://doi.org/10.18800/arete.200401.003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3741
urn:issn:1016-913X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Areté; Vol. 16, Núm. 1 (2004)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1838808936179826688
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).