Perú 1990-2020: Heterogeneidad estructural y regímenes económicos regionales ¿Persiste la desconexión entre la economía, la demografía y la geografía?

Descripción del Articulo

En este trabajo se analiza si en el periodo 1990-2020 —que incluye quince años de alto crecimiento económico impulsado por la inversión extranjera en la minería—, se registró un proceso de convergencia del producto per cápita de las veinticuatro regiones del país. En otras palabras, se busca respond...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jiménez, Félix, Arroyo, Marco
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185200
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/185200
http://doi.org/10.18800/2079-8474.0511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convergencia
Dependencia espacial
Modelos espaciales de datos de panel
Concentración económica
Heterogeneidad espacial
Regímenes económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En este trabajo se analiza si en el periodo 1990-2020 —que incluye quince años de alto crecimiento económico impulsado por la inversión extranjera en la minería—, se registró un proceso de convergencia del producto per cápita de las veinticuatro regiones del país. En otras palabras, se busca responder si en un contexto caracterizado por la concentración espacial de la producción y de liderazgo en el crecimiento económico de la producción minera, se acentuaron o se atenuaron las disparidades existentes entre las regiones del país; si crecieron más rápido las regiones pobres que las regiones ricas; o, si hay clubes o regímenes económicos que convergen a su propio estado estacionario, confirmando así la fragmentación del país. El análisis se realiza utilizando, en primer lugar, la técnica de análisis exploratorio de datos espaciales (ESDA, por sus siglas en inglés), para identificar tanto a la dependencia como a la heterogeneidad espacial en los productos per cápita de las regiones del país; y, en segundo lugar, la técnica de datos de panel y el spatial switching regression approach, a las que se les introduce la interacción espacial tomando en cuenta algunas características propias de las regiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).