Planeamiento estratégico del distrito Chilca, Huancayo, Junín
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se basó en la elaboración de un planeamiento estratégico para el distrito de Chilca 2019 al año 2030, el cual se ha desarrollado usando el modelo propuesto por el Dr. Fernando D’Alessio (2015), permitiendo elaborar una visión que se basa principalmente en convert...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169228 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15541 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación regional--Perú--Chilca (Junín : Provincia) Desarrollo regional--Perú--Chilca (Junín : Provincia) Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se basó en la elaboración de un planeamiento estratégico para el distrito de Chilca 2019 al año 2030, el cual se ha desarrollado usando el modelo propuesto por el Dr. Fernando D’Alessio (2015), permitiendo elaborar una visión que se basa principalmente en convertir el distrito de Chilca en una ciudad competitiva y eficiente en las siguientes actividades: (a) crecimiento sostenible del sector manufacturero,(b) seguridad ciudadana, (c) conservación del medio ambiente, (d) infraestructura moderna, (e) servicios de calidad; y (f) gobierno eficiente y ético. Se ha identificado que Chilca cuenta con la tercera mayor población a nivel de Huancayo Metropolitano obteniendo un incremento significativo en la actividad comercial. Factores como: (a) la contaminación ambiental, (b) la inseguridad ciudadana, (c) la informalidad comercial, (d) falta de la vanguardia de tecnología de información y comunicación, son aspectos que se deben mejorar. La gestión municipal de Chilca carece de una visión sostenible a largo plazo, que no favorece al crecimiento sostenible del distrito. Además, no cuenta con personales altamente calificados para poder generar y gestionar cambios positivos. Para el plan estratégico de Chilca se determinaron seis objetivos de largo plazo (OLP): (a) seguridad ciudadana, que busca reducir la actividad delictiva y mejorar la gestión de la seguridad pública; (b) servicios de calidad, que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pobladores; (c) eficiencia en la gobernabilidad del distrito basados en valores y código de ética; (d) desarrollar el sector manufactura para ser un distrito competitivo en la región; (e) infraestructura pública, que es de gran relevancia para fomentar la inversión y el desarrollo económico del distrito; y (f) cuidado de la biodiversidad y medio ambiente que busca disminuir la deforestación. Para cumplir estos objetivos se propone implementar un tablero de control que permita gestionar el cumplimiento y medir los resultados de los objetivos propuestos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).