Motivación académica y metas de logro hacia estudios preuniversitarios

Descripción del Articulo

La presente investigación, basada en la Teoría de la Autodeterminación, tiene como objetivo estudiar las metas de logro y las razones por las cuales se siguen dichas metas, así como las relaciones con el compromiso y falta de compromiso cognitivo, el compromiso y falta de compromiso emocional, el au...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espejo Pévez, Carla Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178114
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes--Investigaciones--Perú--Lima
Motivación (Psicología)
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_53157a18a708a4f216cc17d658b9ff6e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178114
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Motivación académica y metas de logro hacia estudios preuniversitarios
title Motivación académica y metas de logro hacia estudios preuniversitarios
spellingShingle Motivación académica y metas de logro hacia estudios preuniversitarios
Espejo Pévez, Carla Ximena
Estudiantes--Investigaciones--Perú--Lima
Motivación (Psicología)
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Motivación académica y metas de logro hacia estudios preuniversitarios
title_full Motivación académica y metas de logro hacia estudios preuniversitarios
title_fullStr Motivación académica y metas de logro hacia estudios preuniversitarios
title_full_unstemmed Motivación académica y metas de logro hacia estudios preuniversitarios
title_sort Motivación académica y metas de logro hacia estudios preuniversitarios
author Espejo Pévez, Carla Ximena
author_facet Espejo Pévez, Carla Ximena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ferreyra Díaz, Ana Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Espejo Pévez, Carla Ximena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudiantes--Investigaciones--Perú--Lima
Motivación (Psicología)
Rendimiento académico
topic Estudiantes--Investigaciones--Perú--Lima
Motivación (Psicología)
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación, basada en la Teoría de la Autodeterminación, tiene como objetivo estudiar las metas de logro y las razones por las cuales se siguen dichas metas, así como las relaciones con el compromiso y falta de compromiso cognitivo, el compromiso y falta de compromiso emocional, el autosabotaje en el proceso de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes preuniversitarios. La muestra estuvo compuesta por 251 estudiantes de dos centros preuniversitarios de Lima Metropolitana. Se realizaron análisis de regresiones lineales, por lo cual se plantearon 5 modelos para poder encontrar las predicciones entre las variables y, así, comprobar las hipótesis planteadas. Los resultados indicaron que el complejo de metas de aproximación al dominio autónomas y el complejo de metas de aproximación al desempeño autónomas predicen positiva y significativamente el compromiso hacia el aprendizaje (cognitivo y emocional) y, sólo la segunda, logró predecir positiva y significativamente el rendimiento académico del estudiante. Por otro lado, como se esperaba, las metas de logro influenciadas por razones controladas, lograron predecir la falta de compromiso hacia el aprendizaje (cognitivo y emocional) y el autosabotaje académico Así, se encontró que las mayores predictoras de los aspectos favorables para el proceso de aprendizaje de los estudiantes fue el complejo de metas de aproximación al dominio autónomas. Para futuras investigaciones, se sugiere tomar en cuenta la percepción de los tutores o profesores, ya que permitirá obtener un panorama más completo de la situación y, sobre todo, del apoyo a la autonomía que reciben los estudiantes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-10-15T16:52:49Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-10-15T16:52:49Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15163
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15163
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638600447819776
spelling Ferreyra Díaz, Ana CeciliaEspejo Pévez, Carla Ximena2019-10-15T16:52:49Z2019-10-15T16:52:49Z20192019-10-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/15163La presente investigación, basada en la Teoría de la Autodeterminación, tiene como objetivo estudiar las metas de logro y las razones por las cuales se siguen dichas metas, así como las relaciones con el compromiso y falta de compromiso cognitivo, el compromiso y falta de compromiso emocional, el autosabotaje en el proceso de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes preuniversitarios. La muestra estuvo compuesta por 251 estudiantes de dos centros preuniversitarios de Lima Metropolitana. Se realizaron análisis de regresiones lineales, por lo cual se plantearon 5 modelos para poder encontrar las predicciones entre las variables y, así, comprobar las hipótesis planteadas. Los resultados indicaron que el complejo de metas de aproximación al dominio autónomas y el complejo de metas de aproximación al desempeño autónomas predicen positiva y significativamente el compromiso hacia el aprendizaje (cognitivo y emocional) y, sólo la segunda, logró predecir positiva y significativamente el rendimiento académico del estudiante. Por otro lado, como se esperaba, las metas de logro influenciadas por razones controladas, lograron predecir la falta de compromiso hacia el aprendizaje (cognitivo y emocional) y el autosabotaje académico Así, se encontró que las mayores predictoras de los aspectos favorables para el proceso de aprendizaje de los estudiantes fue el complejo de metas de aproximación al dominio autónomas. Para futuras investigaciones, se sugiere tomar en cuenta la percepción de los tutores o profesores, ya que permitirá obtener un panorama más completo de la situación y, sobre todo, del apoyo a la autonomía que reciben los estudiantes.The present study, based on Self-determination Theory, aim to study achievement goals and the reasons why those goals are followed, as well as their relationships with engagement and lack of cognitive engagement, engagement and lack of emotional engagement, self-handicapping in the learning process and academic performance of students in an academy for university admission. The sample consisted of 251 students from two academies for university admission of Lima. Linear regression analyzes were carried out, so five models were proposed to be able to find the predictions among the variables and verify the hypotheses. The results indicated that autonomous mastery goal complex and autonomous performance goal complex predict positive and significantly cognitive and emotional engagement and, only the second, predict positive and significantly academic performance of the student. In addition, as expected, achievement goals influenced by controlled reasons predict the lack of cognitive and emotional engagement and selfhandicapping. Therefore, it was found that the main predictors of the favorable aspects for the students' learning process were autonomous mastery goal complex. For future research it is recommended to take into account the perception of the tutors or teachers, in order to obtain more information about the situation and the autonomy support that they give to their students.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Estudiantes--Investigaciones--Perú--LimaMotivación (Psicología)Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Motivación académica y metas de logro hacia estudios preuniversitariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología EducacionalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Educacional313046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178114oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1781142025-03-11 12:03:14.529http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).