Resiliencia académica, metas de logro, teorías implícitas y alto rendimiento

Descripción del Articulo

El presente estudio busca establecer las relaciones entre la Resiliencia Académica, las Metas de Logro y las Teorías Implícitas sobre la Inteligencia en estudiantes de secundaria con alto rendimiento. Los participantes fueron 268 estudiantes (60.4% mujeres; 39.6% varones), con rango de edad de 14 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Obando Velazco, Katia Estefania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13774
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Rendimiento académico
Educación secundaria--Investigaciones--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio busca establecer las relaciones entre la Resiliencia Académica, las Metas de Logro y las Teorías Implícitas sobre la Inteligencia en estudiantes de secundaria con alto rendimiento. Los participantes fueron 268 estudiantes (60.4% mujeres; 39.6% varones), con rango de edad de 14 a 18 años (Medad=15.73; DEedad=.49), quienes cursaban quinto secundaria en una institución educativa de alto rendimiento en la región Lima. Los resultados mostraron una relación positiva entre la Resiliencia Académica, la Meta de Aproximación al Aprendizaje (sub-factor de Metas de Logro) y la Teoría de Desarrollo de la Inteligencia (sub-factor de Teorías Implícitas sobre la Inteligencia). Asimismo, se encontró que la Meta de Aproximación al Aprendizaje y la Teoría de Desarrollo de la Inteligencia eran variables predictoras de la Resiliencia Académica (R2=.27; p<.001). Más aún, se halló que la Meta de Aproximación al Aprendizaje funcionaba como una variable mediadora entre la Teoría de Desarrollo de la Inteligencia y la Resiliencia Académica. Por último, se encontraron diferencias significativas en la Búsqueda Adaptativa de Ayuda (sub-factor de Resiliencia Académica) y la Teoría de Desarrollo de la Inteligencia por sexo, mostrando las mujeres puntajes más altos que los varones. Implicancias de los resultados, limitaciones y recomendaciones para futuros estudios serán discutidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).