Motivación académica y metas de logro hacia estudios preuniversitarios
Descripción del Articulo
La presente investigación, basada en la Teoría de la Autodeterminación, tiene como objetivo estudiar las metas de logro y las razones por las cuales se siguen dichas metas, así como las relaciones con el compromiso y falta de compromiso cognitivo, el compromiso y falta de compromiso emocional, el au...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178114 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes--Investigaciones--Perú--Lima Motivación (Psicología) Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación, basada en la Teoría de la Autodeterminación, tiene como objetivo estudiar las metas de logro y las razones por las cuales se siguen dichas metas, así como las relaciones con el compromiso y falta de compromiso cognitivo, el compromiso y falta de compromiso emocional, el autosabotaje en el proceso de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes preuniversitarios. La muestra estuvo compuesta por 251 estudiantes de dos centros preuniversitarios de Lima Metropolitana. Se realizaron análisis de regresiones lineales, por lo cual se plantearon 5 modelos para poder encontrar las predicciones entre las variables y, así, comprobar las hipótesis planteadas. Los resultados indicaron que el complejo de metas de aproximación al dominio autónomas y el complejo de metas de aproximación al desempeño autónomas predicen positiva y significativamente el compromiso hacia el aprendizaje (cognitivo y emocional) y, sólo la segunda, logró predecir positiva y significativamente el rendimiento académico del estudiante. Por otro lado, como se esperaba, las metas de logro influenciadas por razones controladas, lograron predecir la falta de compromiso hacia el aprendizaje (cognitivo y emocional) y el autosabotaje académico Así, se encontró que las mayores predictoras de los aspectos favorables para el proceso de aprendizaje de los estudiantes fue el complejo de metas de aproximación al dominio autónomas. Para futuras investigaciones, se sugiere tomar en cuenta la percepción de los tutores o profesores, ya que permitirá obtener un panorama más completo de la situación y, sobre todo, del apoyo a la autonomía que reciben los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).