Motivación académica: complejos de metas de logro y engagement académico en universitarias(os)
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general analizar la relación entre los complejos de metas de logro y el engagement académico en estudiantes universitarias(os). Adicionalmente, se propuso, como objetivo específico, describir las diferencias en el nivel de tal engagement, entre hombres y mujere...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30508 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje activo Motivación (Psicología) Rendimiento académico Estudiantes universitarios--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general analizar la relación entre los complejos de metas de logro y el engagement académico en estudiantes universitarias(os). Adicionalmente, se propuso, como objetivo específico, describir las diferencias en el nivel de tal engagement, entre hombres y mujeres. En ese sentido, se contó con una muestra conformada por 138 estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana, entre 18 y 25 años (M = 20.42, DE = 1.94). De ellas(os), 52.9% son hombres; 44.9%, mujeres; y 2.2% seleccionó “Otro” o “Prefiero no decirlo”. Gran parte de las(os) alumnas(os) (50.7%) participaba de actividades extracurriculares y la mayoría (74.6%) no estaba trabajando o realizando prácticas pre profesionales. Respecto a los instrumentos, se utilizó la Escala de Complejos de Metas de Logro Autónomas y Controladas, y la Escala de Engagement Académico (UWES-S9). En cuanto a los resultados, se seleccionó un modelo de regresión lineal y, con base en este, se halló que el Complejo de metas de aproximación al aprendizaje autónomas predice positiva y significativamente el engagement académico. Por el contrario, el Complejo de metas de aproximación al aprendizaje controladas predice de manera negativa y significativa tal engagement. Cabe señalar la presencia de un modelo de regresión alternativo, que explica menor porcentaje de varianza. Adicionalmente, no se hallaron diferencias significativas en el nivel de engagement académico, entre hombres y mujeres. Estos hallazgos fueron analizados con base en la Teoría de la Autodeterminación y la Teoría de las Metas de Logro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).