Engagement académico y motivación de logro en estudiantes de universidades privadas de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo relacionar el engagement académico con la motivación de logro en estudiantes de universidades privadas de Lima; así como identificar diferencias entre ambas variables según el sexo de los participantes. Participaron 168 jóvenes entre 18 a 27 años (M = 22....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661946 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661946 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación de logro Engagement académico Universitarios Lima Metropolitana Achievement motivation Academic engagement University students http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo relacionar el engagement académico con la motivación de logro en estudiantes de universidades privadas de Lima; así como identificar diferencias entre ambas variables según el sexo de los participantes. Participaron 168 jóvenes entre 18 a 27 años (M = 22.5, DE = 2.19), de los cuales el 70.1 % fueron mujeres y el 29.9 % hombres. Se utilizó la Escala de Bienestar en el Contexto Académico (UWES-S9) y la Escala Atribucional de Motivación de Logro Modificada (EAML–M). Los resultados muestran correlación positiva entre el engagement académico y la motivación de logro. Específicamente se aprecia que la dimensión vigor (UWES) presentó correlaciones moderadas con las dimensiones de interés y esfuerzo, interacción con el profesor y tarea/capacidad (EAML-M). Por otro lado, se identificó que las dimensiones de Dedicación y Absorción (UWES) tienen correlaciones moderadas con interés y esfuerzo y tarea/capacidad (EAML-M). Además, se encontró que las mujeres poseen mayor interés personal en concretar metas establecidas. En conclusión, los estudiantes motivados llegan a ser más comprometidos académicamente, y en un entorno de enseñanza virtual, su compromiso y desempeño académico no son afectados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).