La glosa como una hipótesis: apuntes metodológicos para el estudio de la LSP
Descripción del Articulo
La LSP es una lengua de señas originaria de Perú que recientemente comenzó a ser estudiada, por lo que la discusión alrededor de ella es poca y todavía insuficiente. Dentro de los distintos aspectos de la investigación de la LSP, como de otras lenguas de señas, la operación de anotación de las señas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182168 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182168 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Glosa Sistema de anotación Lengua de Señas Peruana (LSP) Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| Sumario: | La LSP es una lengua de señas originaria de Perú que recientemente comenzó a ser estudiada, por lo que la discusión alrededor de ella es poca y todavía insuficiente. Dentro de los distintos aspectos de la investigación de la LSP, como de otras lenguas de señas, la operación de anotación de las señas (manuales y no manuales) en un sistema que permita analizar las señas, es un aspecto fundamental que tiene consecuencias directas sobre la investigación, dado que la anotación, como un etiquetado, significa la realización de ciertas elecciones sobre la comprensión de los datos. Explicamos el uso de glosas para la representación y estudio de la LSP, revisamos algunos casos para compartir algunos criterios y finalmente brindamos algunas recomendaciones para realizarlo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).