Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ramos Cantu, César', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente tesis tiene como objetivo principal describir y analizar la clasificación de los verbos de concordancia doble de la lengua de señas peruana (LSP) a partir de un conjunto de narraciones y sesiones de elicitación. Este estudio se basa en la propuesta de Lourenço 2018, quien propone que la concordancia en las lenguas de señas se marca a partir del proceso de co-localización: la transferencia distribuida de locaciones espaciales entre el verbo y sus argumentos. Asimismo, tal como este autor, proponemos un análisis basado en el marco del Programa Minimalista (PM) dentro de la sintaxis generativa. En ese sentido, los patrones de los verbos de concordancia doble pueden derivarse a partir de una estructura sintáctica determinada, y de las operaciones sintácticas básicas de ‘concordancia’ y ‘ensamble’. En consecuencia, también proponemos que este proceso de concorda...
2
tesis de grado
La presente tesis tiene como objetivo principal describir y analizar la clasificación de los verbos de concordancia doble de la lengua de señas peruana (LSP) a partir de un conjunto de narraciones y sesiones de elicitación. Este estudio se basa en la propuesta de Lourenço 2018, quien propone que la concordancia en las lenguas de señas se marca a partir del proceso de co-localización: la transferencia distribuida de locaciones espaciales entre el verbo y sus argumentos. Asimismo, tal como este autor, proponemos un análisis basado en el marco del Programa Minimalista (PM) dentro de la sintaxis generativa. En ese sentido, los patrones de los verbos de concordancia doble pueden derivarse a partir de una estructura sintáctica determinada, y de las operaciones sintácticas básicas de ‘concordancia’ y ‘ensamble’. En consecuencia, también proponemos que este proceso de concorda...
3
artículo
La LSP es una lengua de señas originaria de Perú que recientemente comenzó a ser estudiada, por lo que la discusión alrededor de ella es poca y todavía insuficiente. Dentro de los distintos aspectos de la investigación de la LSP, como de otras lenguas de señas, la operación de anotación de las señas (manuales y no manuales) en un sistema que permita analizar las señas, es un aspecto fundamental que tiene consecuencias directas sobre la investigación, dado que la anotación, como un etiquetado, significa la realización de ciertas elecciones sobre la comprensión de los datos. Explicamos el uso de glosas para la representación y estudio de la LSP, revisamos algunos casos para compartir algunos criterios y finalmente brindamos algunas recomendaciones para realizarlo.