Iglesia, dictaduras y democracia en América Latina

Descripción del Articulo

El propósito de este libro es, por tanto, presentar una visión panorámica del papel que desempeñó la Iglesia en defensa de los derechos humanos y en favor de la democracia desde México a Chile durante el período de las dictaduras militares que se instalaron en los años sesenta y que paulatinamente c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Klaiber, Jeffrey L.
Formato: libro
Fecha de Publicación:1997
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181702
https://doi.org/10.18800/9789972420740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cristianismo y política
Autoritarismo--América Latina--Historia
América Latina--Historia de la Iglesia--Siglo XX
Iglesia Católica--América Latina--Historia--Siglo XX
Iglesia Católica--Derechos humanos--Siglo XX
Iglesia Católica--Clero--Actividad política--América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:El propósito de este libro es, por tanto, presentar una visión panorámica del papel que desempeñó la Iglesia en defensa de los derechos humanos y en favor de la democracia desde México a Chile durante el período de las dictaduras militares que se instalaron en los años sesenta y que paulatinamente cedieron a gobiernos democráticos en los años setenta y ochenta. Además, dentro de este mismo período queremos incluir las distintas guerras internas -provocadas por guerrilleros «tradicionales» o por terroristas-las cuales no siempre ocurrieron bajo dictaduras militares. En estos casos el marco cronológico se define por las fechas de cada guerra interna, desde el inicio hasta el fin del proceso de la pacificación, la cual en algunos casos sólo se produjo en la década de los noventa. Cada capítulo girará en torno a dos temas fundamenta-les: primero, la actuación de la Iglesia en defensa de los derechos huma-nos durante las dictaduras, o durante las guerras internas, y segundo, la contribución que hizo la Iglesia al proceso de la pacificación y la redemocratización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).