Enfoque intercultural en el Perú: variables que determinaron su éxito en la Política Nacional por la Transversalización del Enfoque Intercultural (2015)
Descripción del Articulo
La diversidad cultural apareció, dentro de la disciplina de la ciencia política, a fines del siglo XX como consecuencia de numerosos estudios culturales desde diferentes disciplinas como la filosofía y sociología. El aporte de la especialidad radicó en su inserción dentro de las agendas gubernamenta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195614 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25890 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Multiculturalismo--Perú Pueblos indígenas--Política gubernamental--Perú Políticas públicas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | La diversidad cultural apareció, dentro de la disciplina de la ciencia política, a fines del siglo XX como consecuencia de numerosos estudios culturales desde diferentes disciplinas como la filosofía y sociología. El aporte de la especialidad radicó en su inserción dentro de las agendas gubernamentales de los países. Para la década de 1980, Canadá ya gozaba con una política transversal de diversidad cultural y en Latinoamérica aparecieron tardíamente a inicios del nuevo siglo. No obstante, las políticas de transversalización de diversidad cultural fueron, en muchos países de la región, una conclusión de un proceso incremental de políticas. Los gobiernos iniciaron con políticas como la Educación Intercultural Bilingüe o políticas de Salud Intercultural y concluyeron con la transversalización de un solo enfoque a nivel nacional. En esta línea, la priorización de políticas de diversidad cultural surgió, principalmente en Latinoamérica, a partir de un creciente movimiento social de origen étnico que, en un inicio, reclamaba en favor de la defensa de su territorio y, posteriormente, mantuvo sus demandas por la defensa de su ciudadanía. Casos como Ecuador y Bolivia nos demuestran el poder de estos movimientos a la hora de consolidar una política transversal de diversidad cultural. Por otro lado, el rol de técnicos dentro de la elaboración de políticas públicas ha sido cada vez mayor en países latinoamericanos como en Colombia y en Perú. Si bien esta dinámica apareció, en un inicio, concertada en los ministerios de economía, su influencia fue cada vez mayor, llegando, incluso, a instituciones de corte social y cultural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).