1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En las últimas décadas, diversos países de la región incorporaron dentro de su agenda política el componente de diversidad cultural. Esto se dio en respuesta a movilizaciones sociales vinculadas a profundas desigualdades aparecidas a partir de los nuevos modelos económicos neoextractivistas. En el Perú, a pesar de la debilidad de los movimientos indígenas articulados se adopta la Política Nacional de la Transversalización del Enfoque Intercultural en el año 2015, la cual fue un esfuerzo del gobierno por promover lineamientos efectivos que aseguren la convivencia y respeto mutuo entre las diversas culturas que comprenden el territorio nacional. La presente investigación analiza los factores que determinaron la elaboración de la presente política. Se encontró que la elaboración de la política se produjo a partir de la congruencia de cinco factores explicativos: aparatos de...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La diversidad cultural apareció, dentro de la disciplina de la ciencia política, a fines del siglo XX como consecuencia de numerosos estudios culturales desde diferentes disciplinas como la filosofía y sociología. El aporte de la especialidad radicó en su inserción dentro de las agendas gubernamentales de los países. Para la década de 1980, Canadá ya gozaba con una política transversal de diversidad cultural y en Latinoamérica aparecieron tardíamente a inicios del nuevo siglo. No obstante, las políticas de transversalización de diversidad cultural fueron, en muchos países de la región, una conclusión de un proceso incremental de políticas. Los gobiernos iniciaron con políticas como la Educación Intercultural Bilingüe o políticas de Salud Intercultural y concluyeron con la transversalización de un solo enfoque a nivel nacional. En esta línea, la priorización de po...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La diversidad cultural apareció, dentro de la disciplina de la ciencia política, a fines del siglo XX como consecuencia de numerosos estudios culturales desde diferentes disciplinas como la filosofía y sociología. El aporte de la especialidad radicó en su inserción dentro de las agendas gubernamentales de los países. Para la década de 1980, Canadá ya gozaba con una política transversal de diversidad cultural y en Latinoamérica aparecieron tardíamente a inicios del nuevo siglo. No obstante, las políticas de transversalización de diversidad cultural fueron, en muchos países de la región, una conclusión de un proceso incremental de políticas. Los gobiernos iniciaron con políticas como la Educación Intercultural Bilingüe o políticas de Salud Intercultural y concluyeron con la transversalización de un solo enfoque a nivel nacional. En esta línea, la priorización de po...