¿Extraer para educar? Boom de conmodities. Construcción estatal y universidad pública.
Descripción del Articulo
En el año 2003 se modificó la Ley del Canon a fin de dirigir recursos a las universidades públicas de regiones productoras para promover la “investigación científica y tecnológica que potencien el desarrollo regional”. El boom de commodities, iniciado el 2004, hizo que estos montos se incrementaran...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52647 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52647 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ley Del Canon Actividades Extractivas Educación Universitaria Universidad Pública http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
RPUC_4ce2776d7312568bc8d64baf0da3fcff |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52647 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Dargent, EduardoChávez, Noelia2016-03-17T20:34:57Z2016-03-17T20:34:57Z2016http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52647En el año 2003 se modificó la Ley del Canon a fin de dirigir recursos a las universidades públicas de regiones productoras para promover la “investigación científica y tecnológica que potencien el desarrollo regional”. El boom de commodities, iniciado el 2004, hizo que estos montos se incrementaran exponencialmente y cerca de 3000 millones de soles (cerca de un billón de dólares) fueran dirigidos a estas universidades. Sin embargo, los resultados no han tenido el impacto deseado en la investigación, observándose serios problemas de ejecución del gasto. Proponemos que las características y legados de tres instituciones involucradas en la aprobación e implementación de la norma explican por qué no se han aprovechado de la mejor manera estos recursos: el Congreso, la universidad pública y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Entre un Congreso que con legisló sin evaluar la distancia entre ley y realidad, una universidad pública débil y controlada por camarillas de docentes, y un MEF preocupado en controlar el gasto y no en generar incentivos que promuevan un mejor uso del mismo, se está perdiendo la oportunidad de la abundancia. El caso bajo análisis sirve como un ejemplo micro de lo que sucede a nivel del Estado en tiempos de abundancia: los intereses en juego, la debilidad estatal y los legados institucionales impiden un aprovechamiento adecuado de los recursos para la construcción del Estado.1. Boom de commodities, construcción estatal y brecha de implementación -- 2. Canon y universidad pública: montos, flexibilización e impacto -- 3. Determinantes del fracaso: congreso voluntarista, universidad débil, tecnócratas rígidos.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias SocialesPECuadernos de Trabajo;28info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Ley Del CanonActividades ExtractivasEducación UniversitariaUniversidad Públicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00¿Extraer para educar? Boom de conmodities. Construcción estatal y universidad pública.info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALExtraer_educar_dargent.pdfExtraer_educar_dargent.pdfapplication/pdf2095194https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7c056382-7841-476d-ad69-c6e86384f3d6/download3cf9ad3a9244043de177f6ed8503bdddMD51trueAnonymousREADTEXTExtraer_educar_dargent.pdf.txtExtraer_educar_dargent.pdf.txtExtracted texttext/plain75126https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/de634abe-4542-441f-b37c-6630da279c74/downloadf6ad45f5fa6efc14af236f35dc9bab9dMD54falseAnonymousREADTHUMBNAILExtraer_educar_dargent.pdf.jpgExtraer_educar_dargent.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg35418https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6206a44c-9a60-4bf8-8b5a-b447911d8646/download59cac620568b5613e8fccda8dc4d1a60MD55falseAnonymousREAD20.500.14657/52647oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/526472024-10-05 12:43:43.204http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
¿Extraer para educar? Boom de conmodities. Construcción estatal y universidad pública. |
| title |
¿Extraer para educar? Boom de conmodities. Construcción estatal y universidad pública. |
| spellingShingle |
¿Extraer para educar? Boom de conmodities. Construcción estatal y universidad pública. Dargent, Eduardo Ley Del Canon Actividades Extractivas Educación Universitaria Universidad Pública http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
¿Extraer para educar? Boom de conmodities. Construcción estatal y universidad pública. |
| title_full |
¿Extraer para educar? Boom de conmodities. Construcción estatal y universidad pública. |
| title_fullStr |
¿Extraer para educar? Boom de conmodities. Construcción estatal y universidad pública. |
| title_full_unstemmed |
¿Extraer para educar? Boom de conmodities. Construcción estatal y universidad pública. |
| title_sort |
¿Extraer para educar? Boom de conmodities. Construcción estatal y universidad pública. |
| author |
Dargent, Eduardo |
| author_facet |
Dargent, Eduardo Chávez, Noelia |
| author_role |
author |
| author2 |
Chávez, Noelia |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dargent, Eduardo Chávez, Noelia |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ley Del Canon Actividades Extractivas Educación Universitaria Universidad Pública |
| topic |
Ley Del Canon Actividades Extractivas Educación Universitaria Universidad Pública http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
En el año 2003 se modificó la Ley del Canon a fin de dirigir recursos a las universidades públicas de regiones productoras para promover la “investigación científica y tecnológica que potencien el desarrollo regional”. El boom de commodities, iniciado el 2004, hizo que estos montos se incrementaran exponencialmente y cerca de 3000 millones de soles (cerca de un billón de dólares) fueran dirigidos a estas universidades. Sin embargo, los resultados no han tenido el impacto deseado en la investigación, observándose serios problemas de ejecución del gasto. Proponemos que las características y legados de tres instituciones involucradas en la aprobación e implementación de la norma explican por qué no se han aprovechado de la mejor manera estos recursos: el Congreso, la universidad pública y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Entre un Congreso que con legisló sin evaluar la distancia entre ley y realidad, una universidad pública débil y controlada por camarillas de docentes, y un MEF preocupado en controlar el gasto y no en generar incentivos que promuevan un mejor uso del mismo, se está perdiendo la oportunidad de la abundancia. El caso bajo análisis sirve como un ejemplo micro de lo que sucede a nivel del Estado en tiempos de abundancia: los intereses en juego, la debilidad estatal y los legados institucionales impiden un aprovechamiento adecuado de los recursos para la construcción del Estado. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-03-17T20:34:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-03-17T20:34:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
| format |
workingPaper |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52647 |
| url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52647 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv |
Cuadernos de Trabajo;28 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7c056382-7841-476d-ad69-c6e86384f3d6/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/de634abe-4542-441f-b37c-6630da279c74/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6206a44c-9a60-4bf8-8b5a-b447911d8646/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3cf9ad3a9244043de177f6ed8503bddd f6ad45f5fa6efc14af236f35dc9bab9d 59cac620568b5613e8fccda8dc4d1a60 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639210559668224 |
| score |
13.892309 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).