La microcuenca Piuray: análisis de la gestión participativa y eficaz
Descripción del Articulo
La microcuenca Piuray, ubicada en el Cusco, es esencial para el suministro de agua y el sostén de actividades económicas en la región. Aunque crucial, enfrenta desafíos de gobernanza y gestión hídrica, desde sobreexplotación hasta conflictos por acceso al agua. Esta investigación se enfoca en evalua...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198873 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27290 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua--Contaminación Recursos hidraúlicos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La microcuenca Piuray, ubicada en el Cusco, es esencial para el suministro de agua y el sostén de actividades económicas en la región. Aunque crucial, enfrenta desafíos de gobernanza y gestión hídrica, desde sobreexplotación hasta conflictos por acceso al agua. Esta investigación se enfoca en evaluar la efectividad y participación en su manejo. Para ello, se analizarán los marcos legales e institucionales que rigen la gestión hídrica en Piuray, permitiendo entender el contexto de las decisiones. Se identificarán los actores clave y sus roles en la toma de decisiones, evaluando cómo se han adaptado a lo largo del tiempo. Además, se analizarán las estrategias implementadas para la sostenibilidad hídrica en la microcuenca. Se plantea que la gestión actual es ineficaz y poco participativa debido a la falta de medidas preventivas, limitada participación de actores clave y conflictos por acceso al agua. La investigación busca abordar estas deficiencias con un enfoque interdisciplinario, involucrando a entidades gubernamentales, comunidades locales, ONGs y el sector privado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).