Plan estratégico para la Provincia de Rioja

Descripción del Articulo

El presente plan estratégico ha sido elaborado para la provincia de Rioja con la finalidad de explotar y aprovechar todo su potencial para lograr su desarrollo en los ámbitos económico, ambiental y social. Se espera que, para el año 2030, esta provincia cuente con una economía diversa y sea reconoci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamarra Vásquez, Consuelo Aurora, Núñez Meneses, Armando Moisés, Valencia Aranda, Edgar Antonio, Mejía Vargas-Machuca, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165874
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional -- Perú -- San Martín
Desarrollo regional -- Perú -- San Martín
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_47c14a81668dfb5284bd4bf117b8ad03
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165874
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan estratégico para la Provincia de Rioja
title Plan estratégico para la Provincia de Rioja
spellingShingle Plan estratégico para la Provincia de Rioja
Gamarra Vásquez, Consuelo Aurora
Planificación regional -- Perú -- San Martín
Desarrollo regional -- Perú -- San Martín
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico para la Provincia de Rioja
title_full Plan estratégico para la Provincia de Rioja
title_fullStr Plan estratégico para la Provincia de Rioja
title_full_unstemmed Plan estratégico para la Provincia de Rioja
title_sort Plan estratégico para la Provincia de Rioja
author Gamarra Vásquez, Consuelo Aurora
author_facet Gamarra Vásquez, Consuelo Aurora
Núñez Meneses, Armando Moisés
Valencia Aranda, Edgar Antonio
Mejía Vargas-Machuca, Luis Alberto
author_role author
author2 Núñez Meneses, Armando Moisés
Valencia Aranda, Edgar Antonio
Mejía Vargas-Machuca, Luis Alberto
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pino Jordán, Ricardo Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamarra Vásquez, Consuelo Aurora
Núñez Meneses, Armando Moisés
Valencia Aranda, Edgar Antonio
Mejía Vargas-Machuca, Luis Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación regional -- Perú -- San Martín
Desarrollo regional -- Perú -- San Martín
Planificación estratégica
topic Planificación regional -- Perú -- San Martín
Desarrollo regional -- Perú -- San Martín
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente plan estratégico ha sido elaborado para la provincia de Rioja con la finalidad de explotar y aprovechar todo su potencial para lograr su desarrollo en los ámbitos económico, ambiental y social. Se espera que, para el año 2030, esta provincia cuente con una economía diversa y sea reconocida como uno de los principales centros turísticos del país y del mundo, poniendo en valor el Bosque de Protección del Alto Mayo. Asimismo, se espera brindar oportunidades de trabajo en los sectores de agroindustria y turismo, promoviendo la investigación y desarrollo de capacidades a fin de mejorar la calidad de vida de su población. Para lograr la visión de la provincia de Rioja, se han planteado siete objetivos de largo plazo al 2030: (a) la afluencia turística será de 350,000 de personas, (b) se exportará 1’000,000 kg de chocolate con más de 45% de cacao por año, (c) la producción de café será de 50,000 toneladas por año, (d) los distritos de la provincia estarán interconectados con las comunidades y caseríos con un total de 285 km de carreteras asfaltadas, (e) la cobertura de los servicios básicos de las viviendas será del 70%, (f) se implementará la práctica de la investigación e innovación en el 90% de las instituciones educativas en todos los niveles, y (g) el 70% de la PEA cuenta con empleo formal y decente. En ese sentido, los objetivos planteados serán alcanzados a través de la implementación de 16 estrategias. Entre estas destacan, primero, la penetración y desarrollo de mercado del chocolate y café, los cuales serán exportados a Europa y Norteamérica. Para ello, se propone la ampliación del aeropuerto Juan Simons Vela. Se plantea también la diversificación de los circuitos turísticos, puesta en valor del Bosque de Protección Alto Mayo, que alberga flora y fauna variada. Para facilitar los procesos de diversificación económica, se asfaltarán las vías de comunicación. Por último, la medición del avance de los objetivos de largo plazo se realizará a través del cumplimiento de los objetivos de corto plazo y Balanced Scorecard propuesto
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-06T23:12:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-06T23:12:34Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9659
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9659
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639579134132224
spelling Pino Jordán, Ricardo MiguelGamarra Vásquez, Consuelo AuroraNúñez Meneses, Armando MoisésValencia Aranda, Edgar AntonioMejía Vargas-Machuca, Luis Alberto2017-11-06T23:12:34Z2017-11-06T23:12:34Z20172017-11-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/9659El presente plan estratégico ha sido elaborado para la provincia de Rioja con la finalidad de explotar y aprovechar todo su potencial para lograr su desarrollo en los ámbitos económico, ambiental y social. Se espera que, para el año 2030, esta provincia cuente con una economía diversa y sea reconocida como uno de los principales centros turísticos del país y del mundo, poniendo en valor el Bosque de Protección del Alto Mayo. Asimismo, se espera brindar oportunidades de trabajo en los sectores de agroindustria y turismo, promoviendo la investigación y desarrollo de capacidades a fin de mejorar la calidad de vida de su población. Para lograr la visión de la provincia de Rioja, se han planteado siete objetivos de largo plazo al 2030: (a) la afluencia turística será de 350,000 de personas, (b) se exportará 1’000,000 kg de chocolate con más de 45% de cacao por año, (c) la producción de café será de 50,000 toneladas por año, (d) los distritos de la provincia estarán interconectados con las comunidades y caseríos con un total de 285 km de carreteras asfaltadas, (e) la cobertura de los servicios básicos de las viviendas será del 70%, (f) se implementará la práctica de la investigación e innovación en el 90% de las instituciones educativas en todos los niveles, y (g) el 70% de la PEA cuenta con empleo formal y decente. En ese sentido, los objetivos planteados serán alcanzados a través de la implementación de 16 estrategias. Entre estas destacan, primero, la penetración y desarrollo de mercado del chocolate y café, los cuales serán exportados a Europa y Norteamérica. Para ello, se propone la ampliación del aeropuerto Juan Simons Vela. Se plantea también la diversificación de los circuitos turísticos, puesta en valor del Bosque de Protección Alto Mayo, que alberga flora y fauna variada. Para facilitar los procesos de diversificación económica, se asfaltarán las vías de comunicación. Por último, la medición del avance de los objetivos de largo plazo se realizará a través del cumplimiento de los objetivos de corto plazo y Balanced Scorecard propuestoThis strategic plan has been prepared for the Province of Rioja with the purpose exploit and take advantage its full potential to achieve economic, environmental and social development. It is expected that, by the year 2030 the Province of Rioja will have a diverse economy, and will be recognized as one of the main tourist centers of the country and the world, putting in value the Forest of Protection of Alto Mayo. Likewise, it is also expected to provide job opportunities in the agro-industry and tourism sectors, promoting research and capacity building to improve the quality of life of its population. To achieve the vision of the Province of Rioja, seven long-term objectives have been proposed to 2030: (a) the tourist influx will be 350,000 people, (b) 1’000,000 kg of chocolate will be exported with more than 45% of cocoa per year (c) coffee production will be 50,000 tons per year, (d) the districts of the Province of Rioja will be interconnected with the communities and hamlets with a total of 221.1 km of asphalted roads, (e) the coverage of basic housing services will be 70%, (f) the practice of research and innovation will be implemented in 90% of educational institutions at all levels, and (g) seventy percent of the economically active population will have a formal and decent job. In that sense, the objectives will be achieved through the implementation of 16 strategies. These include, first, the penetration and market development of chocolate and coffee, which will be exported to Europe and North America. To this end, to extend of the Juan Simons Vela airport is proposed. There is also the diversification of tourist circuits, enhancement of the Alto Mayo Protected Forest, which houses varied flora and fauna. To facilitate the processes of economic diversification, roads will be paved. Finally, the measurement of the progress of the long-term objectives will be made through the fulfillment of the short-term objectives and the proposed Balanced ScorecardspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional -- Perú -- San MartínDesarrollo regional -- Perú -- San MartínPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico para la Provincia de Riojainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165874oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1658742024-06-10 10:54:59.083http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).