Plan estratégico para la Provincia de Rioja
Descripción del Articulo
El presente plan estratégico ha sido elaborado para la provincia de Rioja con la finalidad de explotar y aprovechar todo su potencial para lograr su desarrollo en los ámbitos económico, ambiental y social. Se espera que, para el año 2030, esta provincia cuente con una economía diversa y sea reconoci...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165874 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9659 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación regional -- Perú -- San Martín Desarrollo regional -- Perú -- San Martín Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente plan estratégico ha sido elaborado para la provincia de Rioja con la finalidad de explotar y aprovechar todo su potencial para lograr su desarrollo en los ámbitos económico, ambiental y social. Se espera que, para el año 2030, esta provincia cuente con una economía diversa y sea reconocida como uno de los principales centros turísticos del país y del mundo, poniendo en valor el Bosque de Protección del Alto Mayo. Asimismo, se espera brindar oportunidades de trabajo en los sectores de agroindustria y turismo, promoviendo la investigación y desarrollo de capacidades a fin de mejorar la calidad de vida de su población. Para lograr la visión de la provincia de Rioja, se han planteado siete objetivos de largo plazo al 2030: (a) la afluencia turística será de 350,000 de personas, (b) se exportará 1’000,000 kg de chocolate con más de 45% de cacao por año, (c) la producción de café será de 50,000 toneladas por año, (d) los distritos de la provincia estarán interconectados con las comunidades y caseríos con un total de 285 km de carreteras asfaltadas, (e) la cobertura de los servicios básicos de las viviendas será del 70%, (f) se implementará la práctica de la investigación e innovación en el 90% de las instituciones educativas en todos los niveles, y (g) el 70% de la PEA cuenta con empleo formal y decente. En ese sentido, los objetivos planteados serán alcanzados a través de la implementación de 16 estrategias. Entre estas destacan, primero, la penetración y desarrollo de mercado del chocolate y café, los cuales serán exportados a Europa y Norteamérica. Para ello, se propone la ampliación del aeropuerto Juan Simons Vela. Se plantea también la diversificación de los circuitos turísticos, puesta en valor del Bosque de Protección Alto Mayo, que alberga flora y fauna variada. Para facilitar los procesos de diversificación económica, se asfaltarán las vías de comunicación. Por último, la medición del avance de los objetivos de largo plazo se realizará a través del cumplimiento de los objetivos de corto plazo y Balanced Scorecard propuesto |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).