Fuerzas sísmicas de diseño para edificaciones de albañilería
Descripción del Articulo
En este trabajo se trató de establecer la resistencia lateral necesaria en edificaciones de albañilería para garantizar su adecuado comportamiento, tanto en sismos severos como en sismos moderados. El estudio se orientó a establecer un valor adecuado para el coeficiente de reducción de fuerza sísmic...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2001 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203433 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203433 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia Ductilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
RPUC_4434ede9bc2aa9d74b07cd34083d0901 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203433 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Muñoz, AlejandroSan Bartolomé, AngelRodríguez, Carlos2025-03-10T20:03:41Z2001-01https://hdl.handle.net/20.500.14657/203433En este trabajo se trató de establecer la resistencia lateral necesaria en edificaciones de albañilería para garantizar su adecuado comportamiento, tanto en sismos severos como en sismos moderados. El estudio se orientó a establecer un valor adecuado para el coeficiente de reducción de fuerza sísmica con el fin de lograr que las demandas de ductilidad de los sismos severos no superen los límites tolerables para estas edificaciones y que la resistencia no sea superada por las demandas de los sismos frecuentes. El trabajo se desarrolló empleando modelos de un grado de libertad con ductilidades predefinidas, cuyas respuestas se representaron en espectros de ductilidad constante. En base a estos resultados, se obtuvo un factor de reducción de fuerza sísmica por condición de sismo extremo. Luego, se investigó la resistencia demandada por sismos frecuentes, lo cual condujo a un límite inferior para el factor de reducción. Finalmente, se eligieron cuatro edificios típicos de dos a cinco pisos, cuya resistencia lateral correspondía aproximadamente al factor de reducción obtenido con los modelos de un grado de libertad, y se calcularon sus respuestas para sismos de servicio y sismos extremos. De los resultados del estudio se desprende que, para lograr un comportamiento adecuado de las edificaciones de albañilería, tanto en sismos frecuentes como en eventos severos, la resistencia lateral necesaria se puede obtener usando el espectro elástico de la Norma Peruana Sismorresistente con un factor de reducción de fuerza sísmica igual a 2.2.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ingeniería. Sección Ingeniería CivilPEPublicación DI-SIC-2001-01info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0ResistenciaDuctilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Fuerzas sísmicas de diseño para edificaciones de albañileríainfo:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINAL35 DI-SIC-2001-01.pdfTexto completoapplication/pdf2336725https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cad4d95d-f9cd-426a-9948-e10fc18b4bdc/download77302ca2be1bac091e129b5b6f76edc6MD51trueAnonymousREADTEXT35 DI-SIC-2001-01.pdf.txt35 DI-SIC-2001-01.pdf.txtExtracted texttext/plain22940https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/00f7fe83-88ea-46ae-8943-84e8c806fcb9/downloadce6b77c9697e1b91b0c8cf43a3996368MD52falseAnonymousREADTHUMBNAIL35 DI-SIC-2001-01.pdf.jpg35 DI-SIC-2001-01.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30152https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c1bedab6-f284-49cc-a5ef-1d1866199f6f/download02495a9908f7c74d51254f18930397adMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/203433oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2034332025-09-04T17:08:41.876095Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Fuerzas sísmicas de diseño para edificaciones de albañilería |
| title |
Fuerzas sísmicas de diseño para edificaciones de albañilería |
| spellingShingle |
Fuerzas sísmicas de diseño para edificaciones de albañilería Muñoz, Alejandro Resistencia Ductilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Fuerzas sísmicas de diseño para edificaciones de albañilería |
| title_full |
Fuerzas sísmicas de diseño para edificaciones de albañilería |
| title_fullStr |
Fuerzas sísmicas de diseño para edificaciones de albañilería |
| title_full_unstemmed |
Fuerzas sísmicas de diseño para edificaciones de albañilería |
| title_sort |
Fuerzas sísmicas de diseño para edificaciones de albañilería |
| author |
Muñoz, Alejandro |
| author_facet |
Muñoz, Alejandro San Bartolomé, Angel Rodríguez, Carlos |
| author_role |
author |
| author2 |
San Bartolomé, Angel Rodríguez, Carlos |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Muñoz, Alejandro San Bartolomé, Angel Rodríguez, Carlos |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Resistencia Ductilidad |
| topic |
Resistencia Ductilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
En este trabajo se trató de establecer la resistencia lateral necesaria en edificaciones de albañilería para garantizar su adecuado comportamiento, tanto en sismos severos como en sismos moderados. El estudio se orientó a establecer un valor adecuado para el coeficiente de reducción de fuerza sísmica con el fin de lograr que las demandas de ductilidad de los sismos severos no superen los límites tolerables para estas edificaciones y que la resistencia no sea superada por las demandas de los sismos frecuentes. El trabajo se desarrolló empleando modelos de un grado de libertad con ductilidades predefinidas, cuyas respuestas se representaron en espectros de ductilidad constante. En base a estos resultados, se obtuvo un factor de reducción de fuerza sísmica por condición de sismo extremo. Luego, se investigó la resistencia demandada por sismos frecuentes, lo cual condujo a un límite inferior para el factor de reducción. Finalmente, se eligieron cuatro edificios típicos de dos a cinco pisos, cuya resistencia lateral correspondía aproximadamente al factor de reducción obtenido con los modelos de un grado de libertad, y se calcularon sus respuestas para sismos de servicio y sismos extremos. De los resultados del estudio se desprende que, para lograr un comportamiento adecuado de las edificaciones de albañilería, tanto en sismos frecuentes como en eventos severos, la resistencia lateral necesaria se puede obtener usando el espectro elástico de la Norma Peruana Sismorresistente con un factor de reducción de fuerza sísmica igual a 2.2. |
| publishDate |
2001 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-10T20:03:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2001-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
| format |
workingPaper |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203433 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203433 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Publicación DI-SIC-2001-01 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ingeniería. Sección Ingeniería Civil |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ingeniería. Sección Ingeniería Civil |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cad4d95d-f9cd-426a-9948-e10fc18b4bdc/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/00f7fe83-88ea-46ae-8943-84e8c806fcb9/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c1bedab6-f284-49cc-a5ef-1d1866199f6f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
77302ca2be1bac091e129b5b6f76edc6 ce6b77c9697e1b91b0c8cf43a3996368 02495a9908f7c74d51254f18930397ad |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1843248239514484736 |
| score |
13.955891 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).