Modelo prolab: FruttyBar, una barra frutada de cereal elaborada a base de cushuro

Descripción del Articulo

El presente trabajo ha identificado un problema social que afecta al mundo entero y de manera especial a la niñez, incluyendo a la peruana; por lo cual, se enfoca en contribuir al problema del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes que forman parte de las nuevas generaciones, mediante una a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Manzo, Carlos Armando, Yantas Porras, Cesar Augusto, Cornetero Sanchez, Jackeline Maribel, Ayasta Niquen, Waldir Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194602
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Hábitos alimenticios--Perú
Alimentos--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo ha identificado un problema social que afecta al mundo entero y de manera especial a la niñez, incluyendo a la peruana; por lo cual, se enfoca en contribuir al problema del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes que forman parte de las nuevas generaciones, mediante una alimentación nutritiva. ( Del Águila, 2017, pp. 113-116) Si bien, los países luchan para lograr la soberanía alimentaria, cuya capacidad de decisión y control alimenta a la familia, los Andes Centrales del Perú son un Centro de alta diversidad de recursos fito y zoogenético nativos e introducidos, (Scurrah et al. 2012, pp. 364-365) tal es el caso de productos poco conocidos como el cushuro, el cual es muy rico en proteínas, hierro y calcio. Es importante saber que la población tenga la capacidad de poder ampliar su patrón alimenticio y no depender solamente de algunos alimentos que está acostumbrada a consumir. Por ello, la propuesta cuyo modelo de negocio es FruttyBar, una barra frutada de cereal elaborada a base de cushuro contribuirá al control del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes; manteniéndolos bien alimentados e incluyendo un producto nutritivo en la dieta diaria. La solución propuesta de FruttyBar es generar un impacto positivo en la calidad de vida del usuario final, pues está alineado a los ODS 2, 8 y 12. Finalmente, la viabilidad financiera se sustenta al obtener un VAN $ 736,952, un TIR 135%; así mismo, un VAN social de $10,203,968.45, por lo cual se recomienda su implementación y la evaluación de la escalabilidad del negocio a otros lugares de Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).