Propuesta de implementación de un servicio domiciliario personalizado para el adulto mayor “+Vida Contigo”
Descripción del Articulo
El segmento de los adultos mayores ha crecido en los últimos años y esta tendencia seguirá en los próximos años. En Perú, el 2019 hubo alrededor de 2.9 millones de adultos mayores y se estima que, para el año 2050, llegue a 8.7 millones. La esperanza de vida ha aumentado a 79 años en mujeres y 73 en...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181194 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicio doméstico Adulto mayor--Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El segmento de los adultos mayores ha crecido en los últimos años y esta tendencia seguirá en los próximos años. En Perú, el 2019 hubo alrededor de 2.9 millones de adultos mayores y se estima que, para el año 2050, llegue a 8.7 millones. La esperanza de vida ha aumentado a 79 años en mujeres y 73 en varones, gracias a los avances de la medicina y los cambios en el estilo de vida. A pesar de esta realidad, los sectores público y privado no han desarrollado propuestas especializadas y dirigidas a solucionar los problemas de soledad, de falta de actividad física, de depresión y mala alimentación, que afectan a más del 75% de adultos mayores. Ante este escenario, “+Vida Contigo” busca atender estas necesidades, brindando servicios personalizados, en el lugar que el cliente requiera, a través del acompañamiento lúdico-funcional y terapéutico, los cuales están diseñados en base a la necesidad del usuario y contarán con servicios adicionales de fisioterapia, psicología y nutrición. Este servicio tiene tres pilares fundamentales: la flexibilidad, el servicio personalizado y la atención de calidad por profesionales con vocación de servicio, haciendo de esta propuesta un modelo de negocio innovador y exponencial que se alinea al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número tres de bienestar y salud, ya que busca mejorar la calidad de vida y bienestar en un 95% de los usuarios atendidos. Por último, es importante tener en cuenta la viabilidad financiera que presenta la propuesta, debido a que estima un valor actual neto (VAN) de S/ 842,769, con una Tasa de Rentabilidad (TIR) de 64%, con un índice de rentabilidad de 2.62 y un retorno de inversión al año, cuatro meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).