Potencialidades del uso de las herramientas informáticas para la optimización del acceso a la oferta educativa de personas adultas con trastornos neuromusculares que habitan en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá

Descripción del Articulo

A nivel mundial, alrededor de 790 millones de personas padecen al menos un tipo de discapacidad, lo que equivale aproximadamente al 10% de la población del planeta. De la anterior cifra, 79 millones de personas sufren una discapacidad de tipo muscular-motriz (10% de la población total en situación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez-Álvarez, Jhon Fernando, Cardona-Rodas, Hilderman, Jiménez-Builes, Jovani Alberto
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200748
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/200748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva
Oportunidades de aprendizaje
Discapacidad
Condiciones neuromusculares diversas
Seguimiento ocular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:A nivel mundial, alrededor de 790 millones de personas padecen al menos un tipo de discapacidad, lo que equivale aproximadamente al 10% de la población del planeta. De la anterior cifra, 79 millones de personas sufren una discapacidad de tipo muscular-motriz (10% de la población total en situación de discapacidad) (Stucki et al., 2007). Según el Ministerio de Educación Nacional (2012) “119.060 estudiantes diagnosticados con necesidades educativas especiales fueron matriculados en educación básica. Aun así, los datos del censo de 2005 indican que había 426.425 menores de 17 años con alguna forma de discapacidad, lo que sugiere que muchas y muchos de ellos no están estudiando” (OCDE, 2016). Las enfermedades neurodegenerativas son una clase de trastornos neurológicos donde las neuronas del sistema nervioso central fallecen y/o se dañan provocando graves discapacidades, y produciendo finalmente la muerte (Tăuţan et al., 2021). Desde la perspectiva de acceso a la oferta educativa a personas con condiciones neuromusculares diversas, se tiene poca información. Sin embargo, la posibilidad de adquirir algunas herramientas presenta algunas dificultades, como: escases de oferta, altos costos, complejidad de uso y alta demanda de mantenimiento (Koester; 2003). Algunos investigadores justifican que las limitaciones de físicas de estos equipos deben ser resueltas por medio de las aplicaciones de software (algoritmos), posibilitando una mejor usabilidad (Sánchez, 2015). En algunos casos, utilizan los algoritmos de inteligencia artificial denominados eye tracking. El valor agregado del presente trabajo desde la perspectiva de la relevancia social, es la de analizar las potencialidades de ofrecer una herramienta informática que permita mejorar el acceso a la oferta educativa de las personas adultas que padezcan condiciones neuromusculares diversas. Desde el enfoque didáctico representa un reto trascendental que vale la pena abordar y explorar. Desde el punto de vista técnico-científico se espera aportar a la problemática de esta población haciendo uso de la informática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).