Uso del vendaje neuromuscular en lesiones deportivas

Descripción del Articulo

El kinesiotape es un método de vendaje que se utiliza en el tratamiento de distintos trastornos musculo esqueléticos evitando una total limitación al movimiento, fue creada por el doctor Kenso Kase en el año 1973, desde entonces se ha ido popularizando alrededor del mundo. Es una venda adhesiva elás...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Podesta Hinostroza, Secira Esttefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:vendaje
neuromuscular
kinesiotape
musculoesqueletico
neuromecanico
Descripción
Sumario:El kinesiotape es un método de vendaje que se utiliza en el tratamiento de distintos trastornos musculo esqueléticos evitando una total limitación al movimiento, fue creada por el doctor Kenso Kase en el año 1973, desde entonces se ha ido popularizando alrededor del mundo. Es una venda adhesiva elástica que puede ser extendida hasta un 140% su longitud original, permanece en la piel de tres a cinco días, incluso es resistente al agua, mejora la función muscular, alivia el dolor, elimina las dificultades circulatorias y apoya la función articular. Existen diversas técnicas de aplicación y de corte del vendaje neuromuscular o también conocido como kinesiotape, todo dependerá del efecto que se quiera lograr en el cuerpo, puede ser: un efecto circulatorio para disminuir el edema y la inflamación, un efecto sedativo para disminuir la aflicción y un efecto neuromecanico en caso de corrección articular o fascia. Este vendaje es muy usado en caso de lesiones deportivas ya que colabora con la recuperación de la lesión sin limitar el movimiento; entre ellas están las lesiones: musculares, articulares, ligamentosas, tendinosas, luxaciones e incluso fracturas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).