Importancia del desarrollo de la colección de documentos patrimoniales en una institución docente de postgrado del sector salud
Descripción del Articulo
El Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología es una organización de carácter científico con altas responsabilidades en la docencia de postgrado, en su evolución histórica ha producido una gran cantidad de documentos, publicados y no publicados, de sus logros y resultados, el avanc...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52629 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52629 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Documentación científica patrimonial Colecciones digitales documentos de archivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
| id |
RPUC_40158269a9d28ab95ad3b3a1cb6a0546 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52629 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Gutiérrez Soto, TaniaSerra Larín, SilviaHinojosa Álvarez, María del CarmenCuba2016-03-16T21:10:49Z2016-03-16T21:10:49Z2016http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52629El Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología es una organización de carácter científico con altas responsabilidades en la docencia de postgrado, en su evolución histórica ha producido una gran cantidad de documentos, publicados y no publicados, de sus logros y resultados, el avance científico que ha tenido, los beneficios que ha aportado a la sociedad y sus contribuciones al mejoramiento de la salud cubana e internacional. Es importante que esta memoria documental patrimonial sea organizada y preservada adecuadamente. Se describen y analizan conceptos que permiten establecer el cuerpo teórico que sustenta la propuesta de concepto de patrimonio documental institucional, que difieredel patrimonio cultural de una nación o del patrimonio documental de la humanidad. Objetivo: fundamentar la importancia de una colección digital contentiva de la documentación patrimonial institucional para mejorar la disponibilidad, el acceso, la diseminación y la preservación de la información y el conocimiento desarrollado a lo largo de los años.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Sistema de BibliotecasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Documentación científica patrimonialColecciones digitalesdocumentos de archivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02Importancia del desarrollo de la colección de documentos patrimoniales en una institución docente de postgrado del sector saludinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALdocumentos_patrimoniales_gutierrez_serra_hinojosa.pdfdocumentos_patrimoniales_gutierrez_serra_hinojosa.pdfapplication/pdf465219https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/edb1ae08-0995-4e77-a7e9-e9705c039f44/download39a01743eb0872351c7570982ffa49a9MD51trueAnonymousREADcarmen_hinojosa.flvcarmen_hinojosa.flvvideo/x-flv50706020https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ae63d1cb-1cf9-44c7-86c8-9feedb8c34e6/downloadac6e62427f5a500a52fb4080321e5aa1MD54falseAnonymousREADTEXTdocumentos_patrimoniales_gutierrez_serra_hinojosa.pdf.txtdocumentos_patrimoniales_gutierrez_serra_hinojosa.pdf.txtExtracted texttext/plain34097https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ecf2f445-bc57-47ec-a14a-fadc9ec1fdc2/downloade7537dd6d669ec4f04afee99670fc9e0MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILdocumentos_patrimoniales_gutierrez_serra_hinojosa.pdf.jpgdocumentos_patrimoniales_gutierrez_serra_hinojosa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg34450https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0d23c28e-d928-440b-82a4-41e718ee9a55/downloadd132c78f56775bee88849338849e5e6eMD56falseAnonymousREAD20.500.14657/52629oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/526292024-05-31 16:54:43.526http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Importancia del desarrollo de la colección de documentos patrimoniales en una institución docente de postgrado del sector salud |
| title |
Importancia del desarrollo de la colección de documentos patrimoniales en una institución docente de postgrado del sector salud |
| spellingShingle |
Importancia del desarrollo de la colección de documentos patrimoniales en una institución docente de postgrado del sector salud Gutiérrez Soto, Tania Documentación científica patrimonial Colecciones digitales documentos de archivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
| title_short |
Importancia del desarrollo de la colección de documentos patrimoniales en una institución docente de postgrado del sector salud |
| title_full |
Importancia del desarrollo de la colección de documentos patrimoniales en una institución docente de postgrado del sector salud |
| title_fullStr |
Importancia del desarrollo de la colección de documentos patrimoniales en una institución docente de postgrado del sector salud |
| title_full_unstemmed |
Importancia del desarrollo de la colección de documentos patrimoniales en una institución docente de postgrado del sector salud |
| title_sort |
Importancia del desarrollo de la colección de documentos patrimoniales en una institución docente de postgrado del sector salud |
| author |
Gutiérrez Soto, Tania |
| author_facet |
Gutiérrez Soto, Tania Serra Larín, Silvia Hinojosa Álvarez, María del Carmen |
| author_role |
author |
| author2 |
Serra Larín, Silvia Hinojosa Álvarez, María del Carmen |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutiérrez Soto, Tania Serra Larín, Silvia Hinojosa Álvarez, María del Carmen |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Documentación científica patrimonial Colecciones digitales documentos de archivo |
| topic |
Documentación científica patrimonial Colecciones digitales documentos de archivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
| description |
El Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología es una organización de carácter científico con altas responsabilidades en la docencia de postgrado, en su evolución histórica ha producido una gran cantidad de documentos, publicados y no publicados, de sus logros y resultados, el avance científico que ha tenido, los beneficios que ha aportado a la sociedad y sus contribuciones al mejoramiento de la salud cubana e internacional. Es importante que esta memoria documental patrimonial sea organizada y preservada adecuadamente. Se describen y analizan conceptos que permiten establecer el cuerpo teórico que sustenta la propuesta de concepto de patrimonio documental institucional, que difieredel patrimonio cultural de una nación o del patrimonio documental de la humanidad. Objetivo: fundamentar la importancia de una colección digital contentiva de la documentación patrimonial institucional para mejorar la disponibilidad, el acceso, la diseminación y la preservación de la información y el conocimiento desarrollado a lo largo de los años. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-03-16T21:10:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-03-16T21:10:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Congreso |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52629 |
| url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52629 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cuba |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Sistema de Bibliotecas |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/edb1ae08-0995-4e77-a7e9-e9705c039f44/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ae63d1cb-1cf9-44c7-86c8-9feedb8c34e6/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ecf2f445-bc57-47ec-a14a-fadc9ec1fdc2/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0d23c28e-d928-440b-82a4-41e718ee9a55/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
39a01743eb0872351c7570982ffa49a9 ac6e62427f5a500a52fb4080321e5aa1 e7537dd6d669ec4f04afee99670fc9e0 d132c78f56775bee88849338849e5e6e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638983281868800 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).