Importancia del desarrollo de la colección de documentos patrimoniales en una institución docente de postgrado del sector salud

Descripción del Articulo

El Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología es una organización de carácter científico con altas responsabilidades en la docencia de postgrado, en su evolución histórica ha producido una gran cantidad de documentos, publicados y no publicados, de sus logros y resultados, el avanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Soto, Tania, Serra Larín, Silvia, Hinojosa Álvarez, María del Carmen
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52629
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Documentación científica patrimonial
Colecciones digitales
documentos de archivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:El Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología es una organización de carácter científico con altas responsabilidades en la docencia de postgrado, en su evolución histórica ha producido una gran cantidad de documentos, publicados y no publicados, de sus logros y resultados, el avance científico que ha tenido, los beneficios que ha aportado a la sociedad y sus contribuciones al mejoramiento de la salud cubana e internacional. Es importante que esta memoria documental patrimonial sea organizada y preservada adecuadamente. Se describen y analizan conceptos que permiten establecer el cuerpo teórico que sustenta la propuesta de concepto de patrimonio documental institucional, que difieredel patrimonio cultural de una nación o del patrimonio documental de la humanidad. Objetivo: fundamentar la importancia de una colección digital contentiva de la documentación patrimonial institucional para mejorar la disponibilidad, el acceso, la diseminación y la preservación de la información y el conocimiento desarrollado a lo largo de los años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).