Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Hinojosa Álvarez, María del Carmen', tiempo de consulta: 0.76s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
VIII Conferencia BIREDIAL – ISTEC 2018. Del 22 al 25 de octubre de 2018. Organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad de Costa Rica, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad Nacional de La Plata, Universidad del Rosario, Universidad del Norte, y el Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC). Lima Perú
2
objeto de conferencia
Entre la variada gama de servicios que existen para mejorar la calidad de vida de las personas y en el caso de un instituto de investigaciones, soportar dicha actividad y los procesos docente/educativos, se encuentran los servicios de información. Se presenta una aproximación a los elementos teórico–conceptuales sobre la información, la gestión de información y del conocimiento; los servicios de información, servicios de información de alto valor agregado y la concepción del gestor de información, como un bibliotecario integrado o como se le conoce en idioma inglés, Embedded Librarian. Se ofrece la caracterización del Departamento de Información Científico Técnica y del Servicio de Información Personalizado de Apoyo a las Investigaciones, en el periodo 2004-2014.
3
objeto de conferencia
VIII Conferencia BIREDIAL – ISTEC 2018. Del 22 al 25 de octubre de 2018. Organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad de Costa Rica, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad Nacional de La Plata, Universidad del Rosario, Universidad del Norte, y el Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC). Lima Perú
4
objeto de conferencia
El Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología es una organización de carácter científico con altas responsabilidades en la docencia de postgrado, en su evolución histórica ha producido una gran cantidad de documentos, publicados y no publicados, de sus logros y resultados, el avance científico que ha tenido, los beneficios que ha aportado a la sociedad y sus contribuciones al mejoramiento de la salud cubana e internacional. Es importante que esta memoria documental patrimonial sea organizada y preservada adecuadamente. Se describen y analizan conceptos que permiten establecer el cuerpo teórico que sustenta la propuesta de concepto de patrimonio documental institucional, que difieredel patrimonio cultural de una nación o del patrimonio documental de la humanidad. Objetivo: fundamentar la importancia de una colección digital contentiva de la documentación patr...