Percepción de la competencia mediática de estudiantes y docentes de las carreras de ciencias sociales de universidades privadas de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es analizar la percepción de la competencia mediática de los estudiantes y docentes de carreras de ciencias sociales de universidades privadas de Lima Metropolitana. La percepción es el proceso de detectar un estímulo y asignarle un significado (Woolfolk, 201...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187173 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23576 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología educativa Medios de comunicación de masas (Educación) Alfabetización mediática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RPUC_3ef75bf152301ce225115a70c4b19d5a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187173 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Percepción de la competencia mediática de estudiantes y docentes de las carreras de ciencias sociales de universidades privadas de Lima Metropolitana |
| title |
Percepción de la competencia mediática de estudiantes y docentes de las carreras de ciencias sociales de universidades privadas de Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Percepción de la competencia mediática de estudiantes y docentes de las carreras de ciencias sociales de universidades privadas de Lima Metropolitana Vite León, Víctor Omar Tecnología educativa Medios de comunicación de masas (Educación) Alfabetización mediática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Percepción de la competencia mediática de estudiantes y docentes de las carreras de ciencias sociales de universidades privadas de Lima Metropolitana |
| title_full |
Percepción de la competencia mediática de estudiantes y docentes de las carreras de ciencias sociales de universidades privadas de Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Percepción de la competencia mediática de estudiantes y docentes de las carreras de ciencias sociales de universidades privadas de Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Percepción de la competencia mediática de estudiantes y docentes de las carreras de ciencias sociales de universidades privadas de Lima Metropolitana |
| title_sort |
Percepción de la competencia mediática de estudiantes y docentes de las carreras de ciencias sociales de universidades privadas de Lima Metropolitana |
| author |
Vite León, Víctor Omar |
| author_facet |
Vite León, Víctor Omar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cartagena Beteta, Mario Armando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vite León, Víctor Omar |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Tecnología educativa Medios de comunicación de masas (Educación) Alfabetización mediática |
| topic |
Tecnología educativa Medios de comunicación de masas (Educación) Alfabetización mediática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo de la presente investigación es analizar la percepción de la competencia mediática de los estudiantes y docentes de carreras de ciencias sociales de universidades privadas de Lima Metropolitana. La percepción es el proceso de detectar un estímulo y asignarle un significado (Woolfolk, 2010). Entendemos por competencia mediática la capacidad de consultar, comprender, apreciar con sentido crítico y crear contenido en los medios de comunicación (UNESCO, 2011). En el desarrollo de la investigación se aplicó un paradigma interpretativo y un diseño fenomenográfico. La técnica empleada fue el Focus Group. Los participantes en el estudio fueron once estudiantes y siete docentes de carreras de ciencias sociales de universidades privadas de Lima Metropolitana. Los resultados muestran que los estudiantes emplean de manera intensiva el audiovisual (lenguajes), los entornos colaborativos de aprendizaje, redes sociales, plataformas de video streaming, música digital y videojuegos (tecnología) mientras que los profesores consideran que sus estudiantes tienen habilidad para utilizar el audiovisual (lenguajes) y entornos colaborativos de aprendizaje y redes sociales (tecnología). Esto ha permitido que los estudiantes se adapten al escenario actual marcado por la pandemia de Covid-19, el distanciamiento social y la educación virtual. En conclusión, la percepción de la competencia mediática de los estudiantes es indesligable del contexto e integra diferentes tipos de recursos que pueden ser utilizados para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje en educación superior. Para futuras investigaciones se sugiere estudiar la competencia mediática de estudiantes de universidades públicas y las dimensiones de la competencia mediática que no han sido cubiertas en este estudio. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-17T14:58:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-17T14:58:20Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-10-17 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23576 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23576 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638717209903104 |
| spelling |
Cartagena Beteta, Mario ArmandoVite León, Víctor Omar2022-10-17T14:58:20Z2022-10-17T14:58:20Z20222022-10-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/23576El objetivo de la presente investigación es analizar la percepción de la competencia mediática de los estudiantes y docentes de carreras de ciencias sociales de universidades privadas de Lima Metropolitana. La percepción es el proceso de detectar un estímulo y asignarle un significado (Woolfolk, 2010). Entendemos por competencia mediática la capacidad de consultar, comprender, apreciar con sentido crítico y crear contenido en los medios de comunicación (UNESCO, 2011). En el desarrollo de la investigación se aplicó un paradigma interpretativo y un diseño fenomenográfico. La técnica empleada fue el Focus Group. Los participantes en el estudio fueron once estudiantes y siete docentes de carreras de ciencias sociales de universidades privadas de Lima Metropolitana. Los resultados muestran que los estudiantes emplean de manera intensiva el audiovisual (lenguajes), los entornos colaborativos de aprendizaje, redes sociales, plataformas de video streaming, música digital y videojuegos (tecnología) mientras que los profesores consideran que sus estudiantes tienen habilidad para utilizar el audiovisual (lenguajes) y entornos colaborativos de aprendizaje y redes sociales (tecnología). Esto ha permitido que los estudiantes se adapten al escenario actual marcado por la pandemia de Covid-19, el distanciamiento social y la educación virtual. En conclusión, la percepción de la competencia mediática de los estudiantes es indesligable del contexto e integra diferentes tipos de recursos que pueden ser utilizados para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje en educación superior. Para futuras investigaciones se sugiere estudiar la competencia mediática de estudiantes de universidades públicas y las dimensiones de la competencia mediática que no han sido cubiertas en este estudio.The objective of this research is to analyze the perception of media competence of students and teachers of social sciences careers at private universities in Metropolitan Lima. Perception is the process of detecting a stimulus and assigning a meaning to it (Woolfolk, 2010). We understand by media competence the ability to consult, understand, critically appreciate and create content in the media (UNESCO, 2011). In the development of the research, an interpretive paradigm and a phenomenographic design were applied. The technique used was the Focus Group. The participants in the study were eleven students and seven teachers of social sciences majors from private universities in Metropolitan Lima. The results show that students intensively use audiovisual (languages), collaborative learning environments, social networks, video streaming platforms, digital music and video games (technology) while teachers consider that their students have the ability to use the audiovisual (languages) and collaborative learning environments and social networks (technology). This has allowed students to adapt to the current scenario marked by the Covid-19 pandemic, social distancing and virtual education. In conclusion, the perception of the students' media competence is inseparable from the context and integrates different types of resources that can be used to enhance the teaching-learning process in higher education. For future research, it is suggested to study the media competence of students from public universities and the dimensions of media competence that were not covered in this study.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Tecnología educativaMedios de comunicación de masas (Educación)Alfabetización mediáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Percepción de la competencia mediática de estudiantes y docentes de las carreras de ciencias sociales de universidades privadas de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)10819873https://orcid.org/0000-0002-1558-485X09646046131127Soria Valencia, EdithCartagena Beteta, Mario ArmandoGarcía Torres, María del Pilar Ceciliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187173oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1871732024-06-10 09:39:52.502http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).