La innovación en agrocadenas de frutas con potencial exportador. El caso del Aguacate Hass en la región Tolima Colombia

Descripción del Articulo

El subsector de frutas en Colombia cuenta con un amplio potencial de desarrollo productivo, dadas las condiciones agroambientales en los territorios, así como para la exportación, gracias al incremento en la demanda internacional por este tipo de productos. Al lado de frutas con tradición en la expo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bermeo-Andrade, Helga, Toro Cepeda, William, Beltrán Varón, Robinson, Dylan Pascual, Kevin
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184760
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación
Agricultura
Análisis Redes Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id RPUC_3e6af4a7c331ff0d290f9d363b68747c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184760
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bermeo-Andrade, HelgaToro Cepeda, WilliamBeltrán Varón, RobinsonDylan Pascual, KevinAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)2022-05-10T18:11:54Z2022-05-10T18:11:54Z2021https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184760El subsector de frutas en Colombia cuenta con un amplio potencial de desarrollo productivo, dadas las condiciones agroambientales en los territorios, así como para la exportación, gracias al incremento en la demanda internacional por este tipo de productos. Al lado de frutas con tradición en la exportación, tales como el banano y la uchuva, el aguacate Hass se ha posicionado como una apuesta productiva nacional, presentando un incremento significativo en las exportaciones y un aumento de las áreas cultivadas en departamentos como Antioquia, Valle del Cauca y Tolima.spaAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/InnovaciónAgriculturaAnálisis Redes Socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00La innovación en agrocadenas de frutas con potencial exportador. El caso del Aguacate Hass en la región Tolima Colombiainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoOctubre 27-29, 2021XIX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica y de la InnovaciónLima, Perúreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALPaper 160.pdfPaper 160.pdfTexto completoapplication/pdf681490https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/dd0a9103-cf13-4a54-82a4-ec8e16061f15/download8ce3fab0aecf80ba2813e7a2a8c8c042MD53trueAnonymousREADTHUMBNAILPaper 160.pdf.jpgPaper 160.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30194https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a4426af1-c65a-47d7-917d-03e8eb3f8fe4/downloada71d7308b8c3b0330e67efc3c227ca60MD54falseAnonymousREAD20.500.14657/184760oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1847602024-08-13 16:40:59.268http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La innovación en agrocadenas de frutas con potencial exportador. El caso del Aguacate Hass en la región Tolima Colombia
title La innovación en agrocadenas de frutas con potencial exportador. El caso del Aguacate Hass en la región Tolima Colombia
spellingShingle La innovación en agrocadenas de frutas con potencial exportador. El caso del Aguacate Hass en la región Tolima Colombia
Bermeo-Andrade, Helga
Innovación
Agricultura
Análisis Redes Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short La innovación en agrocadenas de frutas con potencial exportador. El caso del Aguacate Hass en la región Tolima Colombia
title_full La innovación en agrocadenas de frutas con potencial exportador. El caso del Aguacate Hass en la región Tolima Colombia
title_fullStr La innovación en agrocadenas de frutas con potencial exportador. El caso del Aguacate Hass en la región Tolima Colombia
title_full_unstemmed La innovación en agrocadenas de frutas con potencial exportador. El caso del Aguacate Hass en la región Tolima Colombia
title_sort La innovación en agrocadenas de frutas con potencial exportador. El caso del Aguacate Hass en la región Tolima Colombia
author Bermeo-Andrade, Helga
author_facet Bermeo-Andrade, Helga
Toro Cepeda, William
Beltrán Varón, Robinson
Dylan Pascual, Kevin
author_role author
author2 Toro Cepeda, William
Beltrán Varón, Robinson
Dylan Pascual, Kevin
author2_role author
author
author
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.contributor.author.fl_str_mv Bermeo-Andrade, Helga
Toro Cepeda, William
Beltrán Varón, Robinson
Dylan Pascual, Kevin
dc.subject.none.fl_str_mv Innovación
Agricultura
Análisis Redes Sociales
topic Innovación
Agricultura
Análisis Redes Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description El subsector de frutas en Colombia cuenta con un amplio potencial de desarrollo productivo, dadas las condiciones agroambientales en los territorios, así como para la exportación, gracias al incremento en la demanda internacional por este tipo de productos. Al lado de frutas con tradición en la exportación, tales como el banano y la uchuva, el aguacate Hass se ha posicionado como una apuesta productiva nacional, presentando un incremento significativo en las exportaciones y un aumento de las áreas cultivadas en departamentos como Antioquia, Valle del Cauca y Tolima.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-10T18:11:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-10T18:11:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.other.none.fl_str_mv Congreso
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184760
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184760
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv Octubre 27-29, 2021
dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv XIX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica y de la Innovación
dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv Lima, Perú
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/dd0a9103-cf13-4a54-82a4-ec8e16061f15/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a4426af1-c65a-47d7-917d-03e8eb3f8fe4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ce3fab0aecf80ba2813e7a2a8c8c042
a71d7308b8c3b0330e67efc3c227ca60
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639362640936960
score 13.959968
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).