Planeamiento estratégico para la provincia de La Mar

Descripción del Articulo

El presente documento expone el plan estratégico para la provincia de La Mar en la región Ayacucho, el desarrollo de este plan ha seguido los lineamientos del modelo secuencial planteado por el profesor D’Alessio (2015). La provincia de La Mar, si bien en la actualidad su aporte el PBI nacional es m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Echeverry Villamil, Germán Eduardo, Granillo Sánchez, Carlos Javier, Lara Acosta, Juan Carlos, Teruya Nishihira, Miguel Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165564
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional--Perú--La Mar (Ayacucho : Provincia)
Desarrollo regional--Perú--La Mar (Ayacucho : Provincia)
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_3af60cc83935ac0847823b134696551c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165564
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para la provincia de La Mar
title Planeamiento estratégico para la provincia de La Mar
spellingShingle Planeamiento estratégico para la provincia de La Mar
Echeverry Villamil, Germán Eduardo
Planificación regional--Perú--La Mar (Ayacucho : Provincia)
Desarrollo regional--Perú--La Mar (Ayacucho : Provincia)
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para la provincia de La Mar
title_full Planeamiento estratégico para la provincia de La Mar
title_fullStr Planeamiento estratégico para la provincia de La Mar
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para la provincia de La Mar
title_sort Planeamiento estratégico para la provincia de La Mar
author Echeverry Villamil, Germán Eduardo
author_facet Echeverry Villamil, Germán Eduardo
Granillo Sánchez, Carlos Javier
Lara Acosta, Juan Carlos
Teruya Nishihira, Miguel Alfonso
author_role author
author2 Granillo Sánchez, Carlos Javier
Lara Acosta, Juan Carlos
Teruya Nishihira, Miguel Alfonso
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zambrano Aranda, Gloria María Regina
dc.contributor.author.fl_str_mv Echeverry Villamil, Germán Eduardo
Granillo Sánchez, Carlos Javier
Lara Acosta, Juan Carlos
Teruya Nishihira, Miguel Alfonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación regional--Perú--La Mar (Ayacucho : Provincia)
Desarrollo regional--Perú--La Mar (Ayacucho : Provincia)
Planificación estratégica
topic Planificación regional--Perú--La Mar (Ayacucho : Provincia)
Desarrollo regional--Perú--La Mar (Ayacucho : Provincia)
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente documento expone el plan estratégico para la provincia de La Mar en la región Ayacucho, el desarrollo de este plan ha seguido los lineamientos del modelo secuencial planteado por el profesor D’Alessio (2015). La provincia de La Mar, si bien en la actualidad su aporte el PBI nacional es muy por debajo al 0.10%, factor que corresponde a la región Ayacucho, tiene mucho potencial debido a que su posee un excelente medio ambiental para la producción de cacao fino de aroma y café de alta calidad, productos con alta demanda y buen precio en el mercado internacional; así mismo, si bien el turismo cultural no tiene mucho potencial, si lo tiene el turismo ecológico y de aventura. Cabe indicar que la provincia de La Mar tiene un territorio correspondiente el 10.68% de la región Ayacucho y más de 36 mil hectáreas para labores agrícolas y con alrededor del 71% de la población económicamente activa dedicada a esta actividad, así como logares turísticos dentro del subsector descrito con anterioridad. Teniendo en cuenta estos factores de oportunidad se ha definido objetivos de largo plazo (OLP) que permita lograr que la provincia de La Mar logre su visión para el 2018, es decir, ser reconocida como una de las cinco mejores en producción de cacao y café, y como también ser reconocida como uno de los quince destinos turísticos más importantes en el Perú; estos OLP, con meta al 2028, son los siguientes: : (a) generar USD 15 millones de dólares de ventas de cacao en productos de exportación, (b) lograr que el turismo genere USD 2 millones , (c) generar USD 10 millones en venta de café y (d) generar 40,000 empleos directos. Habiéndose definidos los OLP de la provincia, se procede a describir una serie de estrategias que fueron resultado de un análisis del potencial interno, análisis FODA, de la definición de objetivos de corto plazo y diversas políticas mediante las cuales se pueden materializar estas estrategias. Por otro lado, se han definido tableros de control que permitan llevar el control de le ejecución del plan estratégico, alineamiento y ajuste proactivo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-08T15:47:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-08T15:47:30Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13905
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13905
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638679871160320
spelling Zambrano Aranda, Gloria María ReginaEcheverry Villamil, Germán EduardoGranillo Sánchez, Carlos JavierLara Acosta, Juan CarlosTeruya Nishihira, Miguel Alfonso2019-04-08T15:47:30Z2019-04-08T15:47:30Z2019-032019-04-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/13905El presente documento expone el plan estratégico para la provincia de La Mar en la región Ayacucho, el desarrollo de este plan ha seguido los lineamientos del modelo secuencial planteado por el profesor D’Alessio (2015). La provincia de La Mar, si bien en la actualidad su aporte el PBI nacional es muy por debajo al 0.10%, factor que corresponde a la región Ayacucho, tiene mucho potencial debido a que su posee un excelente medio ambiental para la producción de cacao fino de aroma y café de alta calidad, productos con alta demanda y buen precio en el mercado internacional; así mismo, si bien el turismo cultural no tiene mucho potencial, si lo tiene el turismo ecológico y de aventura. Cabe indicar que la provincia de La Mar tiene un territorio correspondiente el 10.68% de la región Ayacucho y más de 36 mil hectáreas para labores agrícolas y con alrededor del 71% de la población económicamente activa dedicada a esta actividad, así como logares turísticos dentro del subsector descrito con anterioridad. Teniendo en cuenta estos factores de oportunidad se ha definido objetivos de largo plazo (OLP) que permita lograr que la provincia de La Mar logre su visión para el 2018, es decir, ser reconocida como una de las cinco mejores en producción de cacao y café, y como también ser reconocida como uno de los quince destinos turísticos más importantes en el Perú; estos OLP, con meta al 2028, son los siguientes: : (a) generar USD 15 millones de dólares de ventas de cacao en productos de exportación, (b) lograr que el turismo genere USD 2 millones , (c) generar USD 10 millones en venta de café y (d) generar 40,000 empleos directos. Habiéndose definidos los OLP de la provincia, se procede a describir una serie de estrategias que fueron resultado de un análisis del potencial interno, análisis FODA, de la definición de objetivos de corto plazo y diversas políticas mediante las cuales se pueden materializar estas estrategias. Por otro lado, se han definido tableros de control que permitan llevar el control de le ejecución del plan estratégico, alineamiento y ajuste proactivo.This document presents the strategic plan for the province of La Mar in the Ayacucho region, the development of this plan has followed the guidance of the sequential model proposed by Professor D'Alessio (2015). The province of La Mar, although at this moment its contributions to the national GDP is well below 0.10% (this reason corresponds to the region of Ayacucho), has much potential because it has an excellent climatic conditions for the production of fine or flavor cocoa and high quality coffee, products with high demand and good price in the international market; likewise, although cultural tourism does not have much potential, the province has great potential for the ecological and adventure tourism. The province of La Mar has a territory corresponding to 10.68% of the Ayacucho region and more than 36 thousand hectares for agricultural work and about 71% of the economically active population. subsectors described before. According into account these opportunity factors, long-term goals (OLP) have been defined that allow La Mar province to achieve its vision by 2018, that is, to be recognized as one of the five best in the production of cocoa and coffee The most important destinations in Peru; These OLPs, with meet to 2028, are the following: (a) generate USD 15 million of sales of cocoa in export products, (b) achieve that tourism generates USD 2 million, (c) generate USD 10 million in sale of coffee and (d) generate 40,000 direct jobs. Having defined the PLOs, the document describes a series of strategies that result from an analysis of the internal potential, the SWOT analysis, the definition of short-term goals and the various policies through which these strategies can be materialized. On the other hand, you will find defined the control panels that allow to carry out the control of the execution of the strategic plan, alignment and proactive adjustment.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional--Perú--La Mar (Ayacucho : Provincia)Desarrollo regional--Perú--La Mar (Ayacucho : Provincia)Planificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para la provincia de La Marinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09299989AR712396A028497040957003340401071413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165564oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1655642024-06-10 09:57:23.039http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).