Planeamiento estratégico para la región Ayacucho
Descripción del Articulo
El departamento de Ayacucho se encuentra ubicado en la sierra sur del Perú, tiene una extensión de 43,815 kilómetros cuadrados y una población estimada de 688,657 habitantes, con grandes desafíos por delante para lograr el desarrollo de la región. En el presente trabajo se ha desarrollado un diagnós...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165513 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12348 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación regional -- Perú -- Ayacucho Desarrollo regional -- Perú -- Ayacucho Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El departamento de Ayacucho se encuentra ubicado en la sierra sur del Perú, tiene una extensión de 43,815 kilómetros cuadrados y una población estimada de 688,657 habitantes, con grandes desafíos por delante para lograr el desarrollo de la región. En el presente trabajo se ha desarrollado un diagnóstico actualizado de la realidad de la región y se han identificado cuatro objetivos estratégicos de largo plazo para alcanzar en el año 2027, relacionados al desarrollo económico regional, específicamente al desarrollo del cultivo y exportación de la quinua con énfasis en su variedad orgánica, lo cual tendrá como resultado el incremento de la PEA adecuada en el sector agrícola. Ayacucho es una región con un territorio y clima propicios para el desarrollo del cultivo de la quinua, que está considerada como un superalimento que ha despertado gran interés en los mercados extranjeros, los cuales están dispuestos a pagar un mejor precio por ella, pero con una alta exigencia en el cumplimiento de especificaciones de calidad y seguridad. La región es el segundo productor y exportador de quinua del país; sin embargo, el potencial aún es grande dado que la quinua producida aún no cumple con los estándares requeridos para contar con la certificación orgánica. En cuanto al aspecto social, Ayacucho aún cuenta con infraestructura vial y sanitaria deficiente, así como un alto de nivel de desnutrición crónica en niños menores de cinco años y una baja tasa de culminación de estudios a nivel educativo. Estos factores son de alta importancia como base del desarrollo económico, es por ello que son claves para el cumplimiento de los objetivos de largo plazo. Las estrategias contenidas en el presente planeamiento estratégico se encuentran alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible y harán que, en el 2027, la región Ayacucho sea la primera productora y exportadora de quinua del país |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).