Planeamiento estratégico para la región Ayacucho

Descripción del Articulo

El departamento de Ayacucho se encuentra ubicado en la sierra sur del Perú, tiene una extensión de 43,815 kilómetros cuadrados y una población estimada de 688,657 habitantes, con grandes desafíos por delante para lograr el desarrollo de la región. En el presente trabajo se ha desarrollado un diagnós...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Florez Chang, Gabriela, Portocarrero Concha, Yuliana, Tobaru Hamada, Antonio, Toyama Morante, César Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165513
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional -- Perú -- Ayacucho
Desarrollo regional -- Perú -- Ayacucho
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_7e429bb80cc2200079973c5db33c3c9f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165513
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para la región Ayacucho
title Planeamiento estratégico para la región Ayacucho
spellingShingle Planeamiento estratégico para la región Ayacucho
Florez Chang, Gabriela
Planificación regional -- Perú -- Ayacucho
Desarrollo regional -- Perú -- Ayacucho
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para la región Ayacucho
title_full Planeamiento estratégico para la región Ayacucho
title_fullStr Planeamiento estratégico para la región Ayacucho
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para la región Ayacucho
title_sort Planeamiento estratégico para la región Ayacucho
author Florez Chang, Gabriela
author_facet Florez Chang, Gabriela
Portocarrero Concha, Yuliana
Tobaru Hamada, Antonio
Toyama Morante, César Eduardo
author_role author
author2 Portocarrero Concha, Yuliana
Tobaru Hamada, Antonio
Toyama Morante, César Eduardo
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bazán Tejada, Carlos Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Florez Chang, Gabriela
Portocarrero Concha, Yuliana
Tobaru Hamada, Antonio
Toyama Morante, César Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación regional -- Perú -- Ayacucho
Desarrollo regional -- Perú -- Ayacucho
Planificación estratégica
topic Planificación regional -- Perú -- Ayacucho
Desarrollo regional -- Perú -- Ayacucho
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El departamento de Ayacucho se encuentra ubicado en la sierra sur del Perú, tiene una extensión de 43,815 kilómetros cuadrados y una población estimada de 688,657 habitantes, con grandes desafíos por delante para lograr el desarrollo de la región. En el presente trabajo se ha desarrollado un diagnóstico actualizado de la realidad de la región y se han identificado cuatro objetivos estratégicos de largo plazo para alcanzar en el año 2027, relacionados al desarrollo económico regional, específicamente al desarrollo del cultivo y exportación de la quinua con énfasis en su variedad orgánica, lo cual tendrá como resultado el incremento de la PEA adecuada en el sector agrícola. Ayacucho es una región con un territorio y clima propicios para el desarrollo del cultivo de la quinua, que está considerada como un superalimento que ha despertado gran interés en los mercados extranjeros, los cuales están dispuestos a pagar un mejor precio por ella, pero con una alta exigencia en el cumplimiento de especificaciones de calidad y seguridad. La región es el segundo productor y exportador de quinua del país; sin embargo, el potencial aún es grande dado que la quinua producida aún no cumple con los estándares requeridos para contar con la certificación orgánica. En cuanto al aspecto social, Ayacucho aún cuenta con infraestructura vial y sanitaria deficiente, así como un alto de nivel de desnutrición crónica en niños menores de cinco años y una baja tasa de culminación de estudios a nivel educativo. Estos factores son de alta importancia como base del desarrollo económico, es por ello que son claves para el cumplimiento de los objetivos de largo plazo. Las estrategias contenidas en el presente planeamiento estratégico se encuentran alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible y harán que, en el 2027, la región Ayacucho sea la primera productora y exportadora de quinua del país
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-26T22:49:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-26T22:49:16Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12348
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12348
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638981256019968
spelling Bazán Tejada, Carlos ArmandoFlorez Chang, GabrielaPortocarrero Concha, YulianaTobaru Hamada, AntonioToyama Morante, César Eduardo2018-07-26T22:49:16Z2018-07-26T22:49:16Z20182018-07-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/12348El departamento de Ayacucho se encuentra ubicado en la sierra sur del Perú, tiene una extensión de 43,815 kilómetros cuadrados y una población estimada de 688,657 habitantes, con grandes desafíos por delante para lograr el desarrollo de la región. En el presente trabajo se ha desarrollado un diagnóstico actualizado de la realidad de la región y se han identificado cuatro objetivos estratégicos de largo plazo para alcanzar en el año 2027, relacionados al desarrollo económico regional, específicamente al desarrollo del cultivo y exportación de la quinua con énfasis en su variedad orgánica, lo cual tendrá como resultado el incremento de la PEA adecuada en el sector agrícola. Ayacucho es una región con un territorio y clima propicios para el desarrollo del cultivo de la quinua, que está considerada como un superalimento que ha despertado gran interés en los mercados extranjeros, los cuales están dispuestos a pagar un mejor precio por ella, pero con una alta exigencia en el cumplimiento de especificaciones de calidad y seguridad. La región es el segundo productor y exportador de quinua del país; sin embargo, el potencial aún es grande dado que la quinua producida aún no cumple con los estándares requeridos para contar con la certificación orgánica. En cuanto al aspecto social, Ayacucho aún cuenta con infraestructura vial y sanitaria deficiente, así como un alto de nivel de desnutrición crónica en niños menores de cinco años y una baja tasa de culminación de estudios a nivel educativo. Estos factores son de alta importancia como base del desarrollo económico, es por ello que son claves para el cumplimiento de los objetivos de largo plazo. Las estrategias contenidas en el presente planeamiento estratégico se encuentran alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible y harán que, en el 2027, la región Ayacucho sea la primera productora y exportadora de quinua del paísThe department of Ayacucho is located in the southern highlands of Peru, has an area of 43,815 square kilometers and a population estimated at 688,657 inhabitants, who have great challenges ahead to achieve the development of the region. In the present work a diagnosis of the updated reality of the region has been developed, identifying four long-term strategic objectives to be reached in the year 2027, related to the economic development of the region, specifically to the development of the production and export of quinoa with emphasis on its organic variety. This will result in the increase of the appropriate PEA in the agricultural sector. Ayacucho is a region with a territory and climate conducive to the development of quinoa, a superfood that has aroused great interest in foreign markets, who are willing to pay a better price for it, in exchange they are very strict with the fulfillment of quality and safety specifications. The region is the second producer and exporter of quinoa in the country, however the potential is still great given that the quinoa produced still does not meet the standards required for compliance with organic certification. Regarding the social aspect, Ayacucho still has poor road and health infrastructure, as well as a high level of malnutrition in children below five years old and a low rate of completion of studies at the educational level. These factors are important as a basis for economic development, which is why they are key to the fulfillment of long-term objectives. The strategies contained in this PEA are aligned with the objectives of sustainable development and will make Ayacucho region in 2027 the first producer and exporter of quinoa of the countryspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional -- Perú -- AyacuchoDesarrollo regional -- Perú -- AyacuchoPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para la región Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09385874https://orcid.org/0000-0001-8121-8658413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165513oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1655132024-06-10 09:57:39.497http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).