Plan estratégico de la región Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente plan estratégico para la región Ayacucho busca presentar las estrategias que le permitirán al gobierno regional mantener un crecimiento económico sostenible en el tiempo y a su vez permitir de manera consistente mejorar la calidad de vida de los pobladores, aprovechando las fortalezas ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barreto Sánchez, Freddy Paul, Otiniano Apolaya, Dante Giovanny, Schwarz Espinoza, Aldo Enrique, Villalobos Burga, Juan Darío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167258
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional--Perú--Ayacucho
Desarrollo regional--Perú--Ayacucho
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan estratégico para la región Ayacucho busca presentar las estrategias que le permitirán al gobierno regional mantener un crecimiento económico sostenible en el tiempo y a su vez permitir de manera consistente mejorar la calidad de vida de los pobladores, aprovechando las fortalezas actuales identificadas en el análisis de la región y mitigando con acciones a corto y largo plazo las debilidades actuales, transformándolas en futuras fortalezas. En el documento se presenta la situación actual realizándose comparaciones con las diferentes regiones del mundo, permitiendo identificar las fortalezas y debilidades de la región y las oportunidades y amenazas que se encuentran en su entorno. La región Ayacucho a pesar de haber sido el centro de la actividad terrorista en la década de los ochentas y noventas, y en la actualidad enfrentar el problema del narcotráfico en la zona del VRAEM ha podido mantener un crecimiento económico constante durante los últimos años gracias al desarrollo de las actividades agrícolas y ganaderas. Al realizar la evaluación de las ventajas competitivas y comparativas de la región se dejó en evidencia el gran potencial de crecimiento de los sectores agrícola y ganadero los cuales son los ejes principales del crecimiento económico así como el potencial turístico y la capacidad minera aun sin explotar en la zona sur. Sin embargo estas ventajas contrastan con la poca infraestructura de comunicaciones existente, los deficientes servicios básicos, los bajos niveles de educación y el limitado acceso a la salud. El proceso estratégico presentado plantea al 2025 una visión y una misión retadoras y alcanzables para Ayacucho. Se identificó gracias al análisis interno y externo la necesidad de generación de clúster en la región considerando previamente las mejoras en la infraestructura de comunicaciones para asegurar la integración con otros mercados. El reto del documento es entregar a la región Ayacucho un plan a seguir que permita su crecimiento aprovechando sus ventajas existentes con miras a un futuro exitoso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).