Antes del Inka y después del Inka: paisajes culturales y sacralidad en la puna de Atacama, Chile

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es explorar aspectos ideológicos de los pueblos prehispánicos de los periodos tardíos (900-1500 d.C.) que se asentaron en las quebradas altas de Atacama, en las laderas occidentales de los Andes surandinos, ligados a la tradición del área centro-sur andina. Los sorpr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aldunate, Carlos, Castro, Victoria, Varela, Varinia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113305
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1983/1915
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200301.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Puna de Atacama
Periodos Tardíos
Creencias
Tawantinsuyu
Archaeology
Puna De Atacama
Late Periods
Beliefs
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo es explorar aspectos ideológicos de los pueblos prehispánicos de los periodos tardíos (900-1500 d.C.) que se asentaron en las quebradas altas de Atacama, en las laderas occidentales de los Andes surandinos, ligados a la tradición del área centro-sur andina. Los sorprendentes aspectos de continuidad cultural que existen entre los actuales pueblos originarios de este lugar han permitido a los autores interpretar los restos materiales dejados por los pueblos precolombinos.Este trabajo presenta algunos resultados de los trabajos realizados por los autores acerca de las creencias de los antiguos habitantes de la puna de Atacama. Se hará énfasis, muy especialmente, en los rituales relacionados con las montañas y las transformaciones sufridas con la incorporación de esta región al Tawantinsuyu.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).