Offerings of Llamas in the Ceremonial Life of the Shepherds of the Moquegua puna (Peru) and the Atacama puna (Argentina), and historical-cultural considerations on indigenous livestock

Descripción del Articulo

En mi último viaje a Sudamérica (1962), tuve oportunidad de estudiar los rasgos de la vida ceremonial de los criadores de llamas y alpacas que habitan la Puna de Moquegua (Perú) y la Puna de Atacama (Argentina). Se trata de genuinos criadoores de ganado que, además de llamas y alpacas, en la mayoría...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nachtigall, Horst
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1975
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1080
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Moquegua-Perú
Atacama-Argentina
vida ceremonial
pastores
ofrendas
Moquegua-Peru
Descripción
Sumario:En mi último viaje a Sudamérica (1962), tuve oportunidad de estudiar los rasgos de la vida ceremonial de los criadores de llamas y alpacas que habitan la Puna de Moquegua (Perú) y la Puna de Atacama (Argentina). Se trata de genuinos criadoores de ganado que, además de llamas y alpacas, en la mayoría de los casos crían también ovejas. El ambiente geográfico de estos criadores alcanza generalmente 4,000 metros y más; esto es, está situado siempre demasiado alto para practicar cualquier clase de agricultura. Son grupos sedentarios y habitan en casas rectangulares, con techo a dos aguas, cuyas paredes constan, en parte, de bloques de adobe y, en parte, de piedras no canteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).