Una visión crítica a las innovaciones al mecanismo de nulidad de oficio de los actos administrativos. Consideraciones sobre una posible afectación al equilibrio entre legalidad y seguridad jurídica

Descripción del Articulo

El presente artículo aborda las innovaciones que ha sufrido el mecanismo de la nulidad de oficio de los actos administrativos en el ordenamiento jurídico peruano. Se explica que cualquier modificación a este mecanismo debería basarse en criterios objetivos ya que en su base se contraponen los princi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Yaringaño, Gadwyn
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173879
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/22767/21881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acto administrativo
nulidad de oficio
Principio de legalidad
Seguridad jurídica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente artículo aborda las innovaciones que ha sufrido el mecanismo de la nulidad de oficio de los actos administrativos en el ordenamiento jurídico peruano. Se explica que cualquier modificación a este mecanismo debería basarse en criterios objetivos ya que en su base se contraponen los principios de legalidad y de seguridad jurídica. Sin embargo, luego de la evaluación correspondiente, se observa que las modificaciones aprobadas fortalecen la tutela del principio de legalidad en desmedro de la seguridad jurídica de los administrados sin que medien criterios objetivos que lo justifiquen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).