Cambios en la oferta laboral de la familia limeña

Descripción del Articulo

La reforma laboral ha determinado cambios en la capacidad de generación de ingresos de las familias. Los cambios en la legislación laboral, al incidir sobre el ajuste tanto del mercado formal de trabajo como del sector informal, afectan el acceso a una ocupación remunerada por parte de los individuo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garavito, Cecilia
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46840
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía familiar--Perú--Lima
Trabajo y familia--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id RPUC_33b54c3e70d92e738706e08d9a58b66e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46840
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Cambios en la oferta laboral de la familia limeña
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Changes in the labor supply of households in Lima.
title Cambios en la oferta laboral de la familia limeña
spellingShingle Cambios en la oferta laboral de la familia limeña
Garavito, Cecilia
Economía familiar--Perú--Lima
Trabajo y familia--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Cambios en la oferta laboral de la familia limeña
title_full Cambios en la oferta laboral de la familia limeña
title_fullStr Cambios en la oferta laboral de la familia limeña
title_full_unstemmed Cambios en la oferta laboral de la familia limeña
title_sort Cambios en la oferta laboral de la familia limeña
author Garavito, Cecilia
author_facet Garavito, Cecilia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Garavito, Cecilia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Economía familiar--Perú--Lima
Trabajo y familia--Perú--Lima
topic Economía familiar--Perú--Lima
Trabajo y familia--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description La reforma laboral ha determinado cambios en la capacidad de generación de ingresos de las familias. Los cambios en la legislación laboral, al incidir sobre el ajuste tanto del mercado formal de trabajo como del sector informal, afectan el acceso a una ocupación remunerada por parte de los individuos, llevando a que las familias reasignen sus recursos de mano de obra, buscando mantener niveles de consumo previos. El objetivo de este trabajo es analizar los cambios en el comportamiento laboral de la familia limeña en un contexto de relativo estancamiento de la actividad económica y luego de un breve periodo de crecimiento con poca generación de empleo. Empleando los datos de la Encuesta de Niveles de Vida (ENNIV) de 1997, para Lima Metropolitana, encontramos que la asignación del tiempo de los miembros del hogar entre el mercado de trabajo y el hogar está determinada por diferencias en el sexo y la posición relativa en el hogar. Por medio de ecuaciones LOGIT analizamos los determinantes de la participación laboral de jefes de hogar y cónyuges. Encontramos que la participación laboral de los jefes de hogar está determinada por variables individuales, familiares y de contexto, mientras que la participación laboral de las cónyuges parece estar más influida por variables familiares y de contexto económico. Un cambio fundamental en el comportamiento de las cónyuges es que ante un deterioro del contexto económico, su comportamiento es ahora consistente con la hipótesis del trabajador desalentado.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-03-19T20:37:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-03-19T20:37:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46840
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46840
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv Documento de Trabajo;200
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e43334f4-df5e-425c-b97e-22a1abb2db1c/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bf2c5a5b-cf18-4b87-85c0-eebacdf57a37/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f522c1fe-c72e-46fe-afcb-e6154a3149d4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e42fed44cc7abba8369fe4858ed867bd
0901896eaf19ec3a99b15df109751e37
4e7d74cba13edab5b2235649006f569a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638434995109888
spelling Garavito, Cecilia2015-03-19T20:37:41Z2015-03-19T20:37:41Z2001http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46840La reforma laboral ha determinado cambios en la capacidad de generación de ingresos de las familias. Los cambios en la legislación laboral, al incidir sobre el ajuste tanto del mercado formal de trabajo como del sector informal, afectan el acceso a una ocupación remunerada por parte de los individuos, llevando a que las familias reasignen sus recursos de mano de obra, buscando mantener niveles de consumo previos. El objetivo de este trabajo es analizar los cambios en el comportamiento laboral de la familia limeña en un contexto de relativo estancamiento de la actividad económica y luego de un breve periodo de crecimiento con poca generación de empleo. Empleando los datos de la Encuesta de Niveles de Vida (ENNIV) de 1997, para Lima Metropolitana, encontramos que la asignación del tiempo de los miembros del hogar entre el mercado de trabajo y el hogar está determinada por diferencias en el sexo y la posición relativa en el hogar. Por medio de ecuaciones LOGIT analizamos los determinantes de la participación laboral de jefes de hogar y cónyuges. Encontramos que la participación laboral de los jefes de hogar está determinada por variables individuales, familiares y de contexto, mientras que la participación laboral de las cónyuges parece estar más influida por variables familiares y de contexto económico. Un cambio fundamental en el comportamiento de las cónyuges es que ante un deterioro del contexto económico, su comportamiento es ahora consistente con la hipótesis del trabajador desalentado.Labor reform, through its effects on the work market adjustment, has determined changes in the capacity of generation of income of the families. Changes in labor legislation’s effects over the adjustment of the formal labor market and of the informal sector, affect the access to a remunerated occupation of the individuals, leading to a reassignment of labor resources of the families in an attempt to maintain previous consumption levels. The objective of this work is to analyze changes in labor behavior of families, in a context of relative stagnation of the economic activity, and after a brief period of growth with little employment generation. By means of the data from Living Standards Measurement Study (LSMS) of 1997, for Lima Metropolitana, we found that the allocation of family labor force between the labor market and domestic activities is determined by differences in sex and in the relative position in the household. By means of LOGIT equations we analyzed the determinants of the labor participation of the heads of the household and spouses. We found that the labor participation of the heads of the household is determined by individual, familiar and economic context variables, whereas the labor participation of the spouses seems to be more influenced by familiar and economic context variables. A fundamental change in the behavior of the spouses is that confronted to a deterioration of the economic context, the spouses’ labor behavior is now consistent with the hypothesis of the discouraged worker.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEDocumento de Trabajo;200info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Economía familiar--Perú--LimaTrabajo y familia--Perú--Limahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Cambios en la oferta laboral de la familia limeñaChanges in the labor supply of households in Lima.info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPhttps://orcid.org/0000-0001-6800-433XORIGINALn_200.pdfn_200.pdfapplication/pdf44447https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e43334f4-df5e-425c-b97e-22a1abb2db1c/downloade42fed44cc7abba8369fe4858ed867bdMD51trueAnonymousREADTEXTn_200.pdf.txtn_200.pdf.txtExtracted texttext/plain34875https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bf2c5a5b-cf18-4b87-85c0-eebacdf57a37/download0901896eaf19ec3a99b15df109751e37MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILn_200.pdf.jpgn_200.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6743https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f522c1fe-c72e-46fe-afcb-e6154a3149d4/download4e7d74cba13edab5b2235649006f569aMD57falseAnonymousREAD20.500.14657/46840oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/468402024-10-05 12:44:02.031http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).