Cambios en la oferta laboral de la familia limeña
Descripción del Articulo
La reforma laboral ha determinado cambios en la capacidad de generación de ingresos de las familias. Los cambios en la legislación laboral, al incidir sobre el ajuste tanto del mercado formal de trabajo como del sector informal, afectan el acceso a una ocupación remunerada por parte de los individuo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46840 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46840 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía familiar--Perú--Lima Trabajo y familia--Perú--Lima http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La reforma laboral ha determinado cambios en la capacidad de generación de ingresos de las familias. Los cambios en la legislación laboral, al incidir sobre el ajuste tanto del mercado formal de trabajo como del sector informal, afectan el acceso a una ocupación remunerada por parte de los individuos, llevando a que las familias reasignen sus recursos de mano de obra, buscando mantener niveles de consumo previos. El objetivo de este trabajo es analizar los cambios en el comportamiento laboral de la familia limeña en un contexto de relativo estancamiento de la actividad económica y luego de un breve periodo de crecimiento con poca generación de empleo. Empleando los datos de la Encuesta de Niveles de Vida (ENNIV) de 1997, para Lima Metropolitana, encontramos que la asignación del tiempo de los miembros del hogar entre el mercado de trabajo y el hogar está determinada por diferencias en el sexo y la posición relativa en el hogar. Por medio de ecuaciones LOGIT analizamos los determinantes de la participación laboral de jefes de hogar y cónyuges. Encontramos que la participación laboral de los jefes de hogar está determinada por variables individuales, familiares y de contexto, mientras que la participación laboral de las cónyuges parece estar más influida por variables familiares y de contexto económico. Un cambio fundamental en el comportamiento de las cónyuges es que ante un deterioro del contexto económico, su comportamiento es ahora consistente con la hipótesis del trabajador desalentado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).