El origen centroandino del aimara
Descripción del Articulo
Tradicionalmente, en especial en el lado boliviano, se acepta como un hecho el origen altiplánico del aimara. Es más, se ha sostenido que la lengua de Tiahuanaco habría sido esta. En este trabajo se buscará demostrar, teniendo en cuenta los estudios diacrónicos recientes, que el aimara es una lengua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113405 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2201/2131 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200001.005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lingüística Tiahuanaco Altiplano Lengua Aimara Estudios Diacrónicos Origen Centroandino Linguistics Diachronic Estudies Central Andean Origin https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | Tradicionalmente, en especial en el lado boliviano, se acepta como un hecho el origen altiplánico del aimara. Es más, se ha sostenido que la lengua de Tiahuanaco habría sido esta. En este trabajo se buscará demostrar, teniendo en cuenta los estudios diacrónicos recientes, que el aimara es una lengua de procedencia centroandina y de ocupación relativamente tardía en el territorio collavino, y que, consecuentemente, mal podría asociársela con el desarrollo y expansión de la civilización tiahuanaquense. Por consiguiente, habrá que pensar en otras alternativas lingüísticas para la zona altiplánica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).