Proyecto de excavaciones en Paloma, valle de Chilca, Perú

Descripción del Articulo

El sitio precerámico de Paloma (12b-VII-613) se ubica en el valle de Chilca, Perú y fue excavado durante varias temporadas, originalmente por F. Engel y B. Ojeda y luego por R. Benfer, Jr. Este último dirigió una investigación multidisciplinaria del sitio ocupado entre 7800 hasta 4700 a.p. La epoca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benfer, Robert Alfred
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113579
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2275/2225
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199901.011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Valle de Chilca
Precerámico
Paloma
Sedentarización
Costumbres Funerarias
Uso de Recursos Vegetales
Archaeology
Chilca Valley
Preceramic
Sedentism
Mortuary Customs
Plant Resource Use
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:El sitio precerámico de Paloma (12b-VII-613) se ubica en el valle de Chilca, Perú y fue excavado durante varias temporadas, originalmente por F. Engel y B. Ojeda y luego por R. Benfer, Jr. Este último dirigió una investigación multidisciplinaria del sitio ocupado entre 7800 hasta 4700 a.p. La epoca hipsitermal del calentamiento global (6500-5000 a.p.) fue el periodo más favorable para la Costa Central debido al aumento de humedad a la que corresponde la ocupación principal de Paloma (estratos 300 y 200). El autor investigó las adaptaciones a la vida sedentaria desde una serie extensiva y excepcional de estudios para encontrar las consecuencias de esta vida, registrada en los esqueletos y dientes de los 201 individuos excavados dentro y alrededor de más de 50 estructuras domésticas en 1900 m2 excavados. Los principales hallazgos de restos humanos así como restos vegetales y animales han sido resumidos anteriormente (Benfer 1990). Aquí se presentan detalles de las excavaciones y de la estratigrafía del sitio, así como nuevos datos producto de los análisis de las costumbres de los entierros y del uso de plantas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).