La ocupación precerámica en la quebrada Orcón-Pacaybamba, valle medio de Chancay, Lima

Descripción del Articulo

En este trabajo se presentan los resultados de dos temporadas de reconocimiento sistemático en la quebrada Orcón-Pacaybamba, ubicada en el valle medio de Chancay. Los datos obtenidos se confrontan con la información conocida con respecto a la economía y distribución de sitios durante el Periodo Prec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Goldhausen, Marco, Viviano, Carlos, Abanto, Julio, Espinoza, Pedro, Loli, Ronald
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113586
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1650/1594
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200601.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Patrón de Asentamiento
Complejidad Social
Valle de Chancay
Periodo Precerámico
Archaeology
Settlement Pattern
Social Complexity
Chancay Valley
Preceramic Period
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:En este trabajo se presentan los resultados de dos temporadas de reconocimiento sistemático en la quebrada Orcón-Pacaybamba, ubicada en el valle medio de Chancay. Los datos obtenidos se confrontan con la información conocida con respecto a la economía y distribución de sitios durante el Periodo Precerámico en la costa y sierra central del Perú. Finalmente, a manera de hipótesis, se exponen algunos planteamientos en relación con la evolución de las diversas estrategias económicas desarrolladas desde la llegada del hombre a la costa central del Perú hasta la formación de sociedades estratificadas al final de este periodo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).