Presencia de Cryptococus neoformans en heces de palomas mensajeras y de castilla de la ciudad de Lima, Perú
Descripción del Articulo
El hongo Cryptococcus neoformans es el agente causal de la criptococosis, enfermedad fúngica de importancia tanto en salud pública como animal. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de Cryptococcus neoformans en heces de palomas domésticas (Columba livia domestica) en lugare...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/480 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cryptococcus neoformans Heces de paloma Columbidae Palomas mensajeras Palomas de Castilla |
Sumario: | El hongo Cryptococcus neoformans es el agente causal de la criptococosis, enfermedad fúngica de importancia tanto en salud pública como animal. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de Cryptococcus neoformans en heces de palomas domésticas (Columba livia domestica) en lugares públicos de la ciudad de Lima, Perú en el período comprendido entre octubre de 2015 y enero de 2016. Se recolectó muestras de heces secas en palomares de palomas mensajeras criadas por colombófilos y heces secas de palomas de Castilla (animales de vida libre). Las muestras fueron procesadas en el laboratorio de microbiología de la Universidad Científica del Sur, se incubaron en estufa a 37 °C por 2 a 10 días, y se identificó al hongo en estado de levadura por pruebas físicas: evaluación macroscópica de colonias en agar Saburaud dextrosa con cloranfenicol y visualización de cápsula con tinta china; y bioquímicas: prueba de ureasa, asimilación de azúcares, reducción rápida de nitrato, prueba de fenoloxidasa y siembra en agar CGB. Se determinó una proporción de muestras positivas a Cryptococcus neoformans en heces de ambos tipos de palomas evaluadas de 5.16% (16/310) con un IC95%: 2.7% - 7.62%. En el grupo de heces de palomas de Castilla se determinó una proporción de 8.89% (16/180) con un IC95%: 4.73% - 13.05% y en el grupo de palomas mensajeras, una proporción de 0% (0/130) de muestras positivas a Cryptococcus neoformans. Adicionalmente se realizó una simulación estocástica Beta Pert (@Risk 5.5®), determinando intervalos más ajustados de presencia mínima y máxima para ambos tipos de palomas (4.74% y 5.46%), y para palomas de Castilla (8.26% y 9.52%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).