Presencia de Cryptococcus neoformans en heces de palomas (Columba livia) en el distrito de San Borja, Lima
Descripción del Articulo
La criptococosis es una infección fúngica de distribución mundial producida principalmente por Cryptococcus neoformans, un hongo que está presente en las excretas de palomas que habitan en zonas urbanas. En salud pública, esta micosis se ha vuelto relevante debido a que afecta a un número importante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17769 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17769 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cryptococcus neoformans Palomas - Heces https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | La criptococosis es una infección fúngica de distribución mundial producida principalmente por Cryptococcus neoformans, un hongo que está presente en las excretas de palomas que habitan en zonas urbanas. En salud pública, esta micosis se ha vuelto relevante debido a que afecta a un número importante de pacientes inmunocomprometidos. Hasta el momento no existe información disponible sobre la presencia de este hongo en el distrito de San Borja, por ello, nuestro estudio tuvo como objetivo evaluar la presencia de Cryptococcus neoformans en excretas de las palomas que habitan en los parques y avenidas del distrito de San Borja, Lima. Con ese fin fueron analizadas 204 muestras de heces de palomas, 79 de parques y 125 de avenidas. Las muestras fueron analizadas mediante los cultivos en Agar Sabouraud suplementado con Cloranfenicol, la prueba de tinta china y la prueba de ureasa. Fueron positivos al aislamiento de Cryptococcus neoformans ,13.23% de las muestras colectadas: 11 procedentes de parques y, 16 de avenidas del distrito. Los resultados de este estudio ponen de manifiesto el riesgo que representan las heces de las palomas para la salud pública e indican la necesidad de continuar la vigilancia epidemiológica para detectar Cryptococcus neoformans en los parques de otros distritos aledaños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).