Prevalencia de cryptococcus neoformans según sus condiciones ambientales en heces de palomas (columba livia), en el Distrito de Concepción-2022
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia de Cryptococcus neoformans según sus condiciones ambientales en heces de palomas (Columba livia), en el distrito de Concepción-2022. La investigación tuvo como escenario de estudio a un parque, mercado y un centro de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7694 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condiciones ambientales Cryptococcus neoformans Heces Palomas Prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia de Cryptococcus neoformans según sus condiciones ambientales en heces de palomas (Columba livia), en el distrito de Concepción-2022. La investigación tuvo como escenario de estudio a un parque, mercado y un centro de salud del distrito de Concepción. Para este estudio se utilizó la metodología de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y de diseño no experimental. El instrumento de recolección de datos fue una hoja de registro. Se recolectaron 30 muestras de excretas de palomas según las dos condiciones ambientales analizadas; húmedo y seco. Las muestras fueron procesadas en el laboratorio clínico “Ramos” de la ciudad de Huancayo. Las variables utilizadas fueron prevalencia de Cryptococcus neoformans y condiciones ambientales de las heces de paloma, Según los resultados se logró verificar, de las 8 muestras que dieron positivo el 13,3 % corresponde a las muestras obtenidas en el parque y en condiciones de ambiente seco 23,3%. Asimismo, se puede observar, que en los ambientes húmedos del centro de salud y el parque no se encontraron presencia del hongo, muy al contrario del mercado, en la que si se puedo observar que una de las muestras tuvo como resultado positivo obteniendo un 3,3%. Se llego determinar un 26,7% de prevalencia de Cryptococcus neoformans en el distrito de Concepción utilizando la tinción con tinta china y observación directa con microscopio de la capsula de polisacárido. Para confirmar nuestros resultados se utilizaron muestras como grupo de control y fueron llevadas al laboratorio de microbiología y parasitología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de 6 muestras 4 dieron positivo y 2 negativo. En conclusión, se puede establecer que el hongo Cryptococcus neoformans tiene más prevalencia en ambientes secos que húmedos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).