Proyecto de excavaciones en Paloma, valle de Chilca, Perú
Descripción del Articulo
El sitio precerámico de Paloma (12b-VII-613) se ubica en el valle de Chilca, Perú y fue excavado durante varias temporadas, originalmente por F. Engel y B. Ojeda y luego por R. Benfer, Jr. Este último dirigió una investigación multidisciplinaria del sitio ocupado entre 7800 hasta 4700 a.p. La epoca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1999 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113579 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2275/2225 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199901.011 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arqueología Valle de Chilca Precerámico Paloma Sedentarización Costumbres Funerarias Uso de Recursos Vegetales Archaeology Chilca Valley Preceramic Sedentism Mortuary Customs Plant Resource Use https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| id |
RPUC_30c35f45b245b1f0e00f2749d80ea279 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113579 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Benfer, Robert Alfred2018-04-10T16:24:09Z2018-04-10T16:24:09Z1999http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2275/2225https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199901.011El sitio precerámico de Paloma (12b-VII-613) se ubica en el valle de Chilca, Perú y fue excavado durante varias temporadas, originalmente por F. Engel y B. Ojeda y luego por R. Benfer, Jr. Este último dirigió una investigación multidisciplinaria del sitio ocupado entre 7800 hasta 4700 a.p. La epoca hipsitermal del calentamiento global (6500-5000 a.p.) fue el periodo más favorable para la Costa Central debido al aumento de humedad a la que corresponde la ocupación principal de Paloma (estratos 300 y 200). El autor investigó las adaptaciones a la vida sedentaria desde una serie extensiva y excepcional de estudios para encontrar las consecuencias de esta vida, registrada en los esqueletos y dientes de los 201 individuos excavados dentro y alrededor de más de 50 estructuras domésticas en 1900 m2 excavados. Los principales hallazgos de restos humanos así como restos vegetales y animales han sido resumidos anteriormente (Benfer 1990). Aquí se presentan detalles de las excavaciones y de la estratigrafía del sitio, así como nuevos datos producto de los análisis de las costumbres de los entierros y del uso de plantas.Excavations Project at Paloma, Chilca Valley, PerúThe preceramic site of Paloma (12b-VII-613), Chilca Valley, Peru, was excavated over a number of seasons, first by Frédéric-André Engel and Bernardino Ojeda and later by Robert A. Benfer, Jr., in a joint project with the original investigators. The project was a multidisciplinary investigation of the largest site of its time period, 7800 to 4700 B.P. The Hypsithermal time of global warming, 6500-5000 B.P. was optimal for the central coast due to an increase in moisture. The principle occupation of Paloma, strata 300 and 200, were during the Hypsithermal. We studied the adjustments to sedentary life from an exceptionally extensive series of studies of the consequences of this life registered in the skeletons and teeth of the 201 individuals excavated from in and around over 50 domestic structures in 1900 square meters of excavations. Principal findings from the study of the human remains along with studies of animal and plant remains have been summarized elsewhere (Benfer 1990). Here I present details of the excavation and the stratigraphy of the site. In addition, new data are presented from analyses of mortuary customs and plant use.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 3 (1999): El Periodo Arcaico en el Perú: hacia una definición de los orígenesreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaValle de ChilcaPrecerámicoPalomaSedentarizaciónCostumbres FunerariasUso de Recursos VegetalesArchaeologyChilca ValleyPreceramicPalomaSedentismMortuary CustomsPlant Resource Usehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Proyecto de excavaciones en Paloma, valle de Chilca, Perúinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113579oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1135792024-06-05 09:50:38.733http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Proyecto de excavaciones en Paloma, valle de Chilca, Perú |
| title |
Proyecto de excavaciones en Paloma, valle de Chilca, Perú |
| spellingShingle |
Proyecto de excavaciones en Paloma, valle de Chilca, Perú Benfer, Robert Alfred Arqueología Valle de Chilca Precerámico Paloma Sedentarización Costumbres Funerarias Uso de Recursos Vegetales Archaeology Chilca Valley Preceramic Paloma Sedentism Mortuary Customs Plant Resource Use https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| title_short |
Proyecto de excavaciones en Paloma, valle de Chilca, Perú |
| title_full |
Proyecto de excavaciones en Paloma, valle de Chilca, Perú |
| title_fullStr |
Proyecto de excavaciones en Paloma, valle de Chilca, Perú |
| title_full_unstemmed |
Proyecto de excavaciones en Paloma, valle de Chilca, Perú |
| title_sort |
Proyecto de excavaciones en Paloma, valle de Chilca, Perú |
| author |
Benfer, Robert Alfred |
| author_facet |
Benfer, Robert Alfred |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Benfer, Robert Alfred |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arqueología Valle de Chilca Precerámico Paloma Sedentarización Costumbres Funerarias Uso de Recursos Vegetales |
| topic |
Arqueología Valle de Chilca Precerámico Paloma Sedentarización Costumbres Funerarias Uso de Recursos Vegetales Archaeology Chilca Valley Preceramic Paloma Sedentism Mortuary Customs Plant Resource Use https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Archaeology Chilca Valley Preceramic Paloma Sedentism Mortuary Customs Plant Resource Use |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| description |
El sitio precerámico de Paloma (12b-VII-613) se ubica en el valle de Chilca, Perú y fue excavado durante varias temporadas, originalmente por F. Engel y B. Ojeda y luego por R. Benfer, Jr. Este último dirigió una investigación multidisciplinaria del sitio ocupado entre 7800 hasta 4700 a.p. La epoca hipsitermal del calentamiento global (6500-5000 a.p.) fue el periodo más favorable para la Costa Central debido al aumento de humedad a la que corresponde la ocupación principal de Paloma (estratos 300 y 200). El autor investigó las adaptaciones a la vida sedentaria desde una serie extensiva y excepcional de estudios para encontrar las consecuencias de esta vida, registrada en los esqueletos y dientes de los 201 individuos excavados dentro y alrededor de más de 50 estructuras domésticas en 1900 m2 excavados. Los principales hallazgos de restos humanos así como restos vegetales y animales han sido resumidos anteriormente (Benfer 1990). Aquí se presentan detalles de las excavaciones y de la estratigrafía del sitio, así como nuevos datos producto de los análisis de las costumbres de los entierros y del uso de plantas. |
| publishDate |
1999 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:24:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:24:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1999 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2275/2225 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199901.011 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2275/2225 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199901.011 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4292 urn:issn:1029-2004 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 3 (1999): El Periodo Arcaico en el Perú: hacia una definición de los orígenes |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638958338342912 |
| score |
14.000597 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).