Estado y democratización en el Perú: Magistrados, docentes y su relación con la ciudadanía.

Descripción del Articulo

La investigación presenta una muestra de opiniones sobre la forma en la que dos tipos característicos y fundamentales de agentes estatales —magistrados y fiscales, por un lado; docentes y funcionarios de educación, por el otro— entienden su propio papel. De la forma en que ellos perciben sus obligac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reátegui Carrillo, Félix, Martens, Inés, Peña, Jesús
Formato: libro
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/111917
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/111917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciudadanía
Formación ciudadana
Democracia
Servidores públicos
Magistrados
Fiscales
Docentes
Funcionarios públicos
Estado de derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación presenta una muestra de opiniones sobre la forma en la que dos tipos característicos y fundamentales de agentes estatales —magistrados y fiscales, por un lado; docentes y funcionarios de educación, por el otro— entienden su propio papel. De la forma en que ellos perciben sus obligaciones ante la ciudadanía, su rol en la marcha general del Estado de derecho y la necesidad de establecer actitudes igualitarias e incluyentes, depende, en cierta medida, la consolidación de la democracia en el mediano o en el largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).