Concepciones de interculturalidad y práctica en aula: estudio con maestros de comunidades shipibas en el Perú

Descripción del Articulo

Este artículo presenta resultados de una investigación cualitativa y comparativa. Tuvo como objetivo general identificar las concepciones de interculturalidad de los docentes de dos escuelas interculturales bilingües shipibo-castellano en Lima y dos en Ucayali, y describir cómo están presentes en su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cépeda García, Nora, Castro Burgos, Dina, Lamas Basurto, Pilar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167681
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/20782/20529
https://doi.org/10.18800/educacion.201901.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concepciones
Educación Intercultural
Práctica Docente
Planificación Curricular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este artículo presenta resultados de una investigación cualitativa y comparativa. Tuvo como objetivo general identificar las concepciones de interculturalidad de los docentes de dos escuelas interculturales bilingües shipibo-castellano en Lima y dos en Ucayali, y describir cómo están presentes en su práctica educativa de aula y planificación curricular. La metodología incluyó entrevistas semiestructuradas, observaciones y análisis de unidades de aprendizaje. Los resultados pasaron por un proceso de reducción de datos y triangulación. En la concepción de  interculturalidad de los maestros se encontraron temáticas prevalentes: afirmación de la cultura propia, encuentro con otras lenguas y culturas e intercambio entre culturas. Se encontró relación entre sus concepciones y sus prácticas en aula. Mientras que la planificación curricular muestra diferencias en la incorporación de contenidos con perspectiva intercultural entre las escuelas de Lima y Ucayali.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).